![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
B. LA ESCULTURA NEOCLASICA. LA ANTIGUEDAD Y EL CUERPO HUMANOInspiración en la arte clásica. Objetivos: la pereza de lineas; la idelización de las formas. Finales del siglo XVIII – la 1 mitad del s.19 Pintores no van a tener mucha obra romana y griega. Winckelmann. 1754 – “Reflexiones sobre la imitación de las obras del arte griega en la pintura y escultura” Defensa de la imitación de las obras clásicas. “Es único camino que nos queda para ser grandes”. No quiere decir copiar. Seleccionar para crear. Estudiar antig para conseguir la simplisidad real de la naturaleza. “Noble sencillez y la serena grandeza” Crear un lenguaje universal. 02.10 Géneros: 1. mitilógico (sustituye al tema religioso), 2. RETRATO Houdón - “El escultor de personas”. Lo más fiel posible. a. retrato a la romana b. retrato de cuerpo entero c. de cuerpo entero a la romana (vestido a la romana con la toga). Sentadas en las sillas muchas vezes d. retrato ecuestre 1) el desnudo real Pigalle “Voltaire”, el cuerpo de un anciano. Triunfo del intelecto sobre la finitud del cuerpo humano. 2) el desnudo heróico metafórico. Idealizado. Antonio Canova
3. Escultura funeraria Nueva forma de interpretar la muerte. La simplisidad de la muerte. La muerte como un viaje misterioso, como sueño eterno 4. Monumentos conmemorativos Exaltar a grandes personajes. Las virtudes cívicas. Flaxman Mon en memor de Nelson 5. Las alegorías Houdon “Alegoría del invierno” 6. Temática Religiosa (tenía menos importancia
ANTONIO CANOVA Claridad compositiva, estructuras suaves,
Date: 2015-12-24; view: 1972
|