![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
BERTEL THORVALDSEN en Dinamarca (1770-1844)La linea más severa de la escultura neoclásica Un taller. Deseña los modelos. Emplea la economía de las formas. Se inspira en la escultura griega q es más severa. Esculturas menos cercanas, más distantes Obras de una precisión extraordinaria Clasicismo extremo
3. JOHAN TOBÍAS SERGEL (SUECIA) Está a caballo entre la escultura tardebarroca y la neoclásica
4. JEAN ANTOINE HOUDON(alumno de Pigalle)
5. CHAUDÉT -Escultor y pintor. (Øîäå) Edipo niño vuelto a la vida por el pastor Forbos
6. CLAUDE MICHEL “CLODIÓN” Pequeñas esculturas de terracota y de estuco
AUGUSTIN PAJOU
8. JOHN FLAXMAN (GRAN BRETAÑA) Figuras para la fAbrica de cerámica Wedgwood, escultor, dibujante Azul, blanco
CHANTREY (×àíòðè) Retratos, bustos y estatuas de los pers importantes del momento
SCHADOW (ALEMANIA)
+Sepulcro de la reina Luisa de Prusia - Christian Daniel Rauch Austria – Zauner. Angel alado (con un boo encadenado).Estatua ecustre del emperador José II. d. LA PINTURA NEOCLÁSICA El problema: casi no disponía de modelos! El dibujo inspirado en la escultura. París y Roma. Los temas (géneros): 1) Pintura narrativa de historia (Carácter moralizante, heróico) 2) Escenas de la historia contemporáneo 3) Pintura MITOLÓGICA! (adquiere un carácter didáctico) 4) RETRATO (de la aristocratia y burguesía) 5) Retratos y autorretratos de artistas 6) Retratos de Estado (pers cargados de las virtudes, con la pompa) 7) Retratos milirates y políticos 8) Género religioso (un poco relegado. España – donde más se practica) Características formales: · Va a predominar el dibujo. S.t trabajan con primeros planos. · Los fondos arquitectónicos · Composiciones muy equilibradas · Efectos ilusionistas no se emplean (vs barroco) · La paleta: colores fríos, apagados · Pinceladas muy lisas, bien peinadas. No se ven, casi invisibles. · Stoicismo es lo que mejor se transmita. No busca transmitir emociones demasiado manifiestas. · Una pintura muy teatral, solemne, mayestática con un contenido heróico, moralizante Hay que transmitir valores de la nueva sociedad revolucionaria, este sentido ético frente a esta frivolidad de la sociedad galante.
DAVID
A LA BÚSQUEDA DEL SENTIMIENTO 1) Prudhón(difícil de situar) Tiene una cierta sensualidad q lo apega a la tradición rococó. +algo melancólico, romántico, un pequeño dosis del romanticismo
2) Gérald(discípulo del propio David) Estilo: 3 etapas: a. Influencia del neoclasicismo de David; b. Influencia de Gros en sus cuadros de la historia contemporánea; c. Evoluciona hacia el prerromanticosmo.
3) GROS era un especie de reportero gráfico. Dibujaba las batallas. Una exaltación patriótica
INGRES (1780-1867) 1797 – París, entra en el taller de David. Roma.. Está a caballo entre el neoclasicismo y algún elemento del arte romántico.
LA INGLATERRA DE REYNOLDS Y GAINSBOROUGH Otra interpretación del neoclasicismo. Una poderosa aristocratía y burguesía. Los temas más emoleados – los paisajes y los retratos! La captación psicológica (+ la influencia flamenca) Son escasos los temas de historia clásica y mitología!! No encontramos pintores neoclásicos como David. Las ifluencias – en la tradición barroco – rococó inglesa + clasicismo + pintura flamenca + pint italiana de renacimiento+la pintura colorista veneciana GRAN TOUR– viaje por Europa. Les servía para completar su formación. +l gusto por el colleccionismo En muchas ocasiones viajaban con artistas ingleses que le servían como cronistas. La Real Academis de Londrés 1768!! – la función educativa, una exposición anual
EL RETRATO INGLÉS Se hacen para un cliente. Para reafirmar la posición social del cliente. Una visión realista pero un poco idealizada. Incluso daban un cierto carácter heróico a los personajes. Retratos insertos en paisajes! Muy elegantes, la influencia de la retratística flamenca. (Van Dyck) Tipología · Retrato de cuerpo entero · Retratos en grupo (escenas de conversación, los personajes están haciendo algo entre ellos) · En interiores · En exteriores (con paisajes o arquitecturas clásicas) La tecnica al óleo es la más empleada. PINTURA DE PAISAJE 1. Richard Wilson (1713,14 - 1782) – un pintor-introductor de paisaje en la pintura de este momento. Paisajes enmarcados por árboles, grandes espacios profundos... Date: 2015-12-24; view: 1920
|