Home Random Page


CATEGORIES:

BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism






DESCRIPCION DE LA SALIDA

Accesibilidad

Huaraz se encuentra a 407 km al norte de Lima y está conectada con esta ciudad por medio de la Carretera Panamericana Norte y el desvío a Huaraz en un viaje de ocho horas. El desvío está ubicado en Paramonga. La carretera que parte esta totalmente asfaltada, en un recorrido de 200 km, a través de la parte sur del Callejón de Huaylas, llega a Huaraz; continua,por el curso del río Santa comunicando a la ciudad de Huaraz con las demas ciudades del Callejón de Huaylas. Este tramo forma parte de la Carretera Longitudinal de la Sierra.

Otra ruta importante es a través de la carretera Casma-Huaraz, de 115 km de longitud, asfaltada totalmente desde la costa hasta la ciudad de Huaraz. A futuro se planea extender esta autopista como la Carretera Interoceanica del Centro, el cual comunicara la costa ancashina y por ende a la ciudad de Huaraz con Brasil.

 

Método de trabajo

El método de trabajo del presente informe se baso diversas tomas de datos así como de sus interpretaciones de la evolución de la zona y de sus respectivas descripciones como fallas, fracturas, diaclasas, dique, sill, etc tomando en cuenta los aportes de los cuadrangulos 26-a Mapa de Barranca 76-a Mapas de Huaraz y Recuay 60-a Mapa de Carhuaz 59-a Mapas de Casma Y Culebras, En el transcurso del recorrido se reconocieron diferentes tipos de formaciones, asi como los agentes que lo formaron. Tomando muestras de las diferentes paradas e interpretando que procesos dieron a su formación asi como de las fallas, fracturas, diaclasas, dique, sill, etc.

El presente informe detalla el desarrollo de la salida así como de las diferentes paradas hechas en la visita para esto expresamos lo comprendido con ayuda de imágenes y gráficos.

Estudios previos

Los estudios previos se basaron en la información de los cuadrángulos preexistentes como son los de cuadrangulos 26-a Mapa de Barranca 76-a Mapas de Huaraz y Recuay 60-a Mapa de Carhuaz 59-a Mapas de Casma Y Culebras asi como de los diferentes datos obtenidos de otros libros y mapas que contaron con su respectiva descripción del lugar.

Geografía y fisiografía

El área visitada está localizado dentro de la cuenca del río Santa, las características del entorno de la ciudad de Huaraz corresponden a las de un valle interandino. Geográficamente, está localizado en el Valle del Callejón de Huaylas, limitado por las cordilleras Blanca y Negra, cuyo río principal es el Santa que la atraviesa por la margen izquierda de sur a norte y el río Quillcay que la cruza de este a oeste.

El territorio al rededor de Huaraz es de topografía heterogénea, montañosa y abrupta, las pendientes existentes alrededor de la ciudad varían de 2% a 25% en la zona central, y de y 15% a 45% en la zona periférica. La Cordillera Blanca (lado este) presenta un relieve más accidentado, con un suelo de mayor resistencia, de rocas intrusitas (tipo granito/granodiorita); y con acumulación de nieves perpetuas en las cumbres por encima de los 5.000 msnm. La Cordillera Negra, ubicada en la vertiente occidental es menos abrupta, con suelo menos resistente, de rocas volcánicas, y sin áreas glaciares. Es así como en el entorno inmediato de la ciudad de Huaraz predominan las rocas volcánicas, formando lomadas de relieve moderado. Existe acumulación de relleno en el relieve superficial del suelo, en todo lo que es el emplazamiento de la ciudad de Huaraz



El área urbana de Huaraz está localizado dentro de la cuenca del río Santa, las características del entorno de la ciudad de Huaraz corresponden a las de un valle interandino. Geográficamente, está localizado en el Valle del Callejón de Huaylas, limitado por las cordilleras Blanca y Negra, cuyo río principal es el Santa que la atraviesa por la margen izquierda de sur a norte y el río Quillcay que la cruza de este a oeste.

El territorio al rededor de Huaraz es de topografía heterogénea, montañosa y abrupta, las pendientes existentes alrededor de la ciudad varían de 2% a 25% en la zona central, y de y 15% a 45% en la zona periférica. La Cordillera Blanca (lado este) presenta un relieve más accidentado, con un suelo de mayor resistencia, de rocas intrusitas (tipo granito/granodiorita); y con acumulación de nieves perpetuas en las cumbres por encima de los 5.000 msnm. La Cordillera Negra, ubicada en la vertiente occidental es menos abrupta, con suelo menos resistente, de rocas volcánicas, y sin áreas glaciares. Es así como en el entorno inmediato de la ciudad de Huaraz predominan las rocas volcánicas, formando lomadas de relieve moderado. Existe acumulación de relleno en el relieve superficial del suelo, en todo lo que es el emplazamiento de la ciudad de Huaraz.

Hidrografía

La zona visitada posee numerosos recursos hídricos por estar ubicada en la cuenca del río Santa, uno de los más importantes en la vertiente del Océano Pacífico; que tiene sus nacientes en el nevado Tuco al sur de la Cordillera Blanca, que vierte sus aguas sucesivamente a las laguna de Aguash y Conococha; de esta última salen las aguas con el nombre de río Santa, que recorre de sur a norte, formando el valle denominado Callejón de Huaylas, cuya población se concentra en ciudades importantes ubicadas en su margen derecha: Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz a excepción de Recuay que se halla en la margen izquierda. Este río recibe la afluencia de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca hasta llegar a la Central Hidroeleéctrica del Cañón del Pato.

La casi totalidad de sus afluentes tienen su origen en lagunas y glaciares de la Cordillera Blanca que descargan sus aguas por la margen derecha. Entre ellas el río Quilcay que atraviesa la ciudad de este a oeste, siendo de esta forma un límite natural entre los distritos de Cercado de Huaraz e Independencia.

Además del sistema hídrico fluvial, existe una serie de lagunas de origen glaciar que se han formado al pie de los nevados en la Cordillera Blanca y en las punas de Conococha. Existen 296 lagunas de las cuales un gran número se localiza a más de 4,000 metros de altitud y la de Ishirica a 5,000 msnm. La mayoría de ellas están ubicadas en el Parque Nacional Huascarán.

Hidrología

La casi totalidad de sus afluentes tienen su origen en lagunas y glaciares de la Cordillera Blanca que descargan sus aguas por la margen derecha. Entre ellas el río Quilcay que atraviesa la ciudad de este a oeste, siendo de esta forma un límite natural entre los distritos de Cercado de Huaraz e Independencia.

Además del sistema hídrico fluvial, existe una serie de lagunas de origen glaciar que se han formado al pie de los nevados en la Cordillera Blanca y en las punas de Conococha. Existen 296 lagunas de las cuales un gran número se localiza a más de 4,000 metros de altitud y la de Ishirica a 5,000 msnm. La mayoría de ellas están ubicadas en el Parque Nacional Huascarán.

Huaraz posee numerosos recursos hídricos por estar ubicada en la cuenca del río Santa, uno de los más importantes en la vertiente del Océano Pacífico; que tiene sus nacientes en el nevado Tuco al sur de la Cordillera Blanca, que vierte sus aguas sucesivamente a las laguna de Aguash y Conococha; de esta última salen las aguas con el nombre de río Santa, que recorre de sur a norte, formando el valle denominado Callejón de Huaylas, cuya población se concentra en ciudades importantes ubicadas en su margen derecha: Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz a excepción de Recuay que se halla en la margen izquierda. Este río recibe la afluencia de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca hasta llegar a la Central Hidroeleéctrica del Cañón del Pato.

Clima

Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denoninada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

Población

Según proyecciones del INEI hasta julio de 2012, el área metropolitana de Huaraz albergaba 117.774 habitantes. Luego del terremoto de 1970, donde la mitad de la población huaracina murió; se inicia una etapa de reacomodo poblacional que genera grandes oleadas de migración provenientes de otras provincias de la región y posteriormente a finales de la década de 1990, con el inicio de operaciones de las minas Antamina y Pierina, familias de otros departamentos como Huánuco y Lima deciden asentarse definitivamente.

El idioma predominante es el castellano en sus variantes de español andino y español estándar peruano y una minoría utiliza como dialecto coloquial el quechua ancashino, esta, en zonas rurales aún mantiene predominancia

Geomorfología

Las regiones de Ancash, Lima e Ica, ubicados en el litoral peruano, están caracterizados al igual que muchos más por poseer una vasta cantidad de de riquezas geológicas y por ende también de minerales.

La geomorfología de la zona visitada Consiste en una faja costanera de topografía ondulada, de dos elevadas cadenas montañosas emplazándose entre ellas, una de estas es la Cordillera Negra con altura promedio de 4500 m.s.n.m.s. y la otra es la cordillera Blanca con una elevación que sobrepasa los 6000 m.s.n.m.s , cuyas cumbres están pobladas de glaciales casi perennes que muestran un franco proceso de retroceso en todos los lugares, hacia el este se extiende una altiplanicie que lentamente comienza a disectarse por los pequeños valles que bajan al Marañon

 

 

 

Estratigrafía

 

Formación Goyllarisquisga

 

Desafortunadamente, las rocas sedimentarias que probablemente pertenezcan a esta formación clástica del Cretáceo inferior, en los tres lugares en que se les ha encontrado, aparecen como remanentes dentro de las rocas intrusivas del Batolito de la Costa, sin relaciones definidas con las demás rocas intruídas. Estas localidades son las siguientes :

 

1. Esquina Suroeste del cuadrángulo de Ambar donde el afloramiento está situado en la Quebrada Mesa Redonda, a 10 kms. de la unión con el valle de Supe. Consiste en cuarcitas que, por estar situadas en una zona de falla y con rocas ígneas adyacentes, se hallan muy alteradas y han perdido algunas de las características originales.

Tal como se ven en la actualidad, las cuarcitas estan recristalizadas y poseen un grano grueso con una intensa coloración rojiza. Estas cuarcitas, de más o menos 50 m. de grosor, parecen infrayacer a rocas volcánicas de la formación Calipuy, quedando por ello pendiente la dilucidación de la naturaleza del contacto.

 

2. Esquina Noroeste del cuadrángulo de Huaral, acá el afloramiento está ubicado en la Quebrada Quintay a 3 kms. de la unión con el valle de Huaura. Los sedimentos que consisten de unos 50 m. de cuarcita rojiza recristalizada se encuentran entre dos cuerpos graníticos, sin poder verse sus relaciones con las otras rocas sedimentarias y volcánicas.

 

3. Esquina Suroeste del cuadrángulo de Canta, en este lugar las rocas afloran en un área más o menos extensa en las cercanías del pueblo de Huanchay (Quebrada Pacaybamba), constituyendo el más amplio e importante de los afloramientos de estas rocas. Dichos sedimentos, cortados por rocas intrusivas, no están muy alterados y pese a que pueden contener fósiles, todavía no han sido encontrados.

 

Consisten principalmente de unos 200 m. de lutitas con horizontes de areniscas de grano fino, subyacentes a los volcánicos Calipuy. Es posible que en este contacto exista una discordancia aunque no necesariamente angular. Dicho contacto es importante porque hacia el Este, el Calipuy aflora en forma contínua, cubriendo a dichos sedimentos que tal vez se unan con los de las formaciones Carhuáz y Chimú del lado oriental, en cuyo caso podrían ser sus equivalentes occidentales.

 

Además debe tenerse en cuenta que las areniscas del Aptiano están presentes en el área de Lima, así como en la región de Chepén en el Norte del Perú, lo cual refuerza la idea de que los aludidos afloramientos de rocas clásticas corresponden a la formación Goyllarisquizga, o representan un equivalente, razón por la que se les denomina así en forma provisional, sin asignarles un nombre local.

 

Formación Casma

 

El nombre de la Formación Casma fue usado por Cossío (1964) para una serie de volcánicos con sedimentos intercalados que se encuentran en la faja costanera, al Oeste del Batolito. Las relaciones generales observadas en esa zona se aplican a la presente área, y por tanto, a las secuencias volcánicas de la zona costanera se les correlacionan con dicha formación.

 

Dentro del área, la formación Casma consiste de volcánicos bien estratificados, siendo en su mayor parte derrames delgados de andesita masiva, de grano fino y con más o menos 3 - 5 metros de espesor. Este tipo de litología se aprecia muy bien a lo largo de la carretera que une los ríos Huaura y Supe a la altura de la Hacienda Las Casuarinas.

 

Sedimentos volcánicos, en capas más delgadas, se presentan bien desarrollados en las vecindades de Huaura y Huacho. Los detritos que forman estos sedimentos son de origen volcánico en su totalidad, pudiendo ser finos o gruesos. A lo largo de los cortes de la carretera Panamericana, más o menos 7 kms. al sur de Huacho, se puede observar horizontes sedimentarios fosilíferos, pero los fósiles consisten de fragmentos de ostreas que no tienen valor desde el punto de vista estratigráfico.

Estos sedimentos están intruídos por un sill de dolerita a olivino, el cual puede verse en la cumbre del cerro que está inmediatamente al Sur en la bahía de Huacho.

 

En la Quebrada Venado Muerto, lavas andesíticas y masivas y estratificadas sobreyacen a una secuencia de sedimentos y tufos finamente estratificados. La búsqueda de fósiles en este punto no ha conducido a ningún resultado positivo hasta la fecha, pero algunos horizontes pueden ser fosilíferos. Los estratos de esta secuencia están bien plegados, considerándose que tal deformación es debido a su relativa incompetencia con respecto a los estratos que están tanto encima como debajo, los cuales están plegados con un estilo más amplio. Debajo de estos tufos plegados, aparece una secuencia de piroclásticos masivos, epidotizados.

 

Los estratos de la formación Casma buzan constantemente hacia el Oeste con ángulos que varían entre 10° y 20°, no observándose pliegues en la mayor parte de los afloramientos, con excepción de los ya indicados en la Quebrada Venado Muerto (cuadrángulo de Barranca).

 

Si asumimos que el buzamiento promedio es de 10° y el ancho del afloramiento de 25 km., el espesor de la formación será de 4,000 m. Sin embargo , por factores tectónicos, tal como fallas que tal vez no han podido ser reconocidas, podemos reducir este estimado en 2,000 metros, recalcando que este es un cálculo puramente aproximativo.

Edad y correlación.-Cossío (1964) le asignó a la formación Casma una edad Jurásico superior a Cretáceo inferior. Debido a la falta de mayores evidencias, su criterio estuvo basado principalmente en la similitud litológica de esta formación con la de Puente Piedra de los alrededores de Lima. Posteriormente Wilson y Ortiz encontraron en Chancay ammonites del Albiano en sedimentos procedentes de la formación Casma. Por consiguiente, parte de la formación dentro del área debe ser del Cretáceo inferior, siendo posible aún que llegue hasta el Jurásico tal como lo propuso el autor indicado en primer término.

 

Volcánico Calipuy

 

Este nombre fue dado por Cossío (1964) a una amplia extensión de volcánicos en el Norte del Perú los que indudablemente se prolongan hasta el área descrita aquí, razón por lo que conserva dicho nombre.

Litológicamente la secuencia es extremadamente variada, consistiendo principalmente de lavas andesíticas púrpuras, piroclásticos gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos, riolitas y dacitas, todos los cuales presentan variaciones laterales bastante rápidas. Se han realizado secciones comparativas a lo largo de los ríos Huaura, Chancay y Chillón, no habiéndose encontrado similitud en ningún caso, por lo que se requiere un alto grado de precaución en el mapeo de estos volcánicos.

Probablemente el tipo de roca más abundante es un piroclástico grueso de composición andesítica, aunque es también común encontrar secuencias gruesas de lavas andesíticas púrpuras. En la Quebrada Pacaybamba se observa una gran acumulación de tufos y cherts intercalados en capas delgadas, muy cerca a la base. Tufos en capas delgadas, a veces coloreados, son comunes en la parte oriental del área hacia la discordancia con el Cretáceo, lugar donde los volcánicos pueden estar intensamente plegados.

 

Localmente, un conglomerado de unos 100 mts. de espesor puede estar presente en la base de los volcánicos cuando descansan sobre los sedimentos cretáceos plegados. Este conglomerado siempre está compuesto de cantos redondeados de la roca subyaciente, y comúnmente posee una coloración rojiza.

 

La mitad occidental del afloramiento del volcánico Calipuy no está tectónicamente perturbado, exhibiendo una estratificación horizontal o subhorizontal; mientras que la otra mitad está fuertemente plegada, notándose en el cuadrángulo de Canta, un marcado incremento de la intensidad del plegamiento hacia la margen oriental. Este tendencia, aunque no tan bien desarrollada se observa igualmente en los cuadrángulos de Oyón y Ambar.

El volcánico Calipuy cubre discordantemente los sedimentos cretáceos plegados. Más hacia el Oriente, restos de este volcánico sobreyacen a las capas rojas de la formación Casapalca del Altiplano. Estos son remanentes de una capa originalmente continua, que en el cuadrángulo de Ondores, al Este de Canta, puede verse unida al cuerpo principal.

En dicho cuadrángulo de Ondores, Harrison (1956) observó que los horizontes basales de los volcánicos mostraban una litología marcadamente diferente a las formaciones superiores.

Debido a su coloración les dió el nombre de Serie Abigarrada, la cual es esencialmente una variante de la parte basal del Volcánico Calipuy, y no siempre está presente.

 

Cerca a la mina Santander en el cuadrángulo de Canta, existe un pequeño afloramiento con esta litología al cual se le ha dado el nombre de formación Yantac. Esta Serie Abigarrada es un ejemplo local y bien claro de las variaciones dentro del volcánico Calipuy, y muestra que con un trabajo detallado es posible dividirlo en varias unidades, cosa que en el presente estudio no se ha intentado por falta de tiempo.

 

Ocasionalmente, se encuentra sedimentos intercalados en estos volcánicos, particularmente en el área del Altiplano, en los cuales no se han encontrado fósiles.

El volcánico Calipuy tiene aproximadamente 2,000 m. de espesor y fue depositado sobre una superficie de erosión formada en las rocas sedimentarias Cretáceas y en las rocas volcánicas de la formación Casma. Este formó parte del techo del Batolito costanero, el que por estar expuesto a alturas de 3,500 mts. en su margen oriental, permitir asumir razonablemente, que al tiempo de la intrusión, el Calipuy tenía otros 2,000 mts. más de grosor, que nos darían un techo con 3,600 - 4,000 m. de potencia sobre el batolito al momento de su emplazamiento. Esta cobertura sería suficiente como para asegurar el tipo de cristalización, esencialmente plutónico, que tiene este batolito.

Edad y correlación.-Lamentablemente, en los sedimentos de esta unidad no se han encontrado fósiles, sabiéndose únicamente que ha sido cortada por rocas batolíticas que en la región han dado edades radiométricas que varían de 60 a 90 m. a. (Cretáceo reciente), y que en el Altiplano yace con notoria discordancia sobre la formación Casapalca (Terciario inferior de acuerdo a un contenido fosilífero no muy determinado). De esta manera, la evidencia estratigráfica es contradictoria, debiéndose asignarle por fuerza una edad neocretáceaeoterciaria.

 

También es posible, que durante la intrusión del batolito y quizá aún después, las rocas volcánicas continuaron depositándose, cubriendo progresivamente hacia el Este a estratos cada vez más jóvenes. Según esto, los volcánicos que sobreyacen discordantemente a la formación Casapalca pueden ser considerablemente más jóvenes que aquellos cortados por el Batolito Costanero.

 

Una tercera posibilidad, es que durante el Cretáceo los sedimentos de la Zona de la Sierra pasaron hacia el Oeste a volcánicos esencialmente terrestres, y éstos a sus vez a volcánicos marinos (Casma). Las evidencias para estar alternativas son poco consistentes, pero tal como se presentan sugieren que el Calipuy se depositó totalmente después de la elevación y deformación de los sedimentos cretáceos. Estas posibilidades están resumidas diagramáticamente en la Fig. 4, siendo probable que el volcánico Calipuy pueda correlacionarse en parte con el grupo Toquepala del Sur del Perú.

 

Formación Santa

 

Dentro de la presente área la formación Santa mantiene un espesor constante de 150 mts. Consiste de calizas azul o gris finamente estratificadas, con algunos horizontes de calizas arcillosas, ocasionales nódulos de chert aplanados y abundantes fragmentos de conchas.

 

Normalmente descansa en concordancia sobre las areniscas Chimú; pero, como se indicó anteriormente, en el área de Churín está separada de ésta por una pequeña secuencia de lutitas. Wilson (1963) ha notado que en el Norte del Perú los contactos de la formación Santa son discordantes, tanto con la unidad infrayacente (Chimú) como con la suprayacente (Carhuaz), fenómeno que no ha sido observado en el área del presente estudio.

 

Edad y correlación.-En el centro del Perú todavía no se han encontrado fósiles con valor diagnóstico; sin embargo, Benavides (1956) reporta el hallazgo de Valangites Broggi (Lisson) dentro de una secuencia que se considera sea la prolongación septentrional de ésta, mediante la cual la atribuyó al Valanginiano.

 

Esta formación es equivalente, en parte, a la formación Goyllarisquizga de la zona del bloque del Cretáceo y también a la formación Pamplona del área de Lima.

Formación Carhuaz

 

Es una unidad suave, incompetente y plástica, dentro de una secuencia muy plegada disarmónicamente. Tiene una marcada tendencia al adelgazamiento a lo largo de los flancos de los pliegues y a engrosarse en la zona axial.

 

Benavides (1956) registró 1,554 metros para la formación Carhuaz en el valle del Santa, lugar éste donde alcanza el mayor grosor, puesto que se adelgaza rápidamente hacia el Sureste (Wilson, 1967). Dentro del área estudiada, Wilson (1963) encontró espesores que variaban entre los 500 y 800 m., por lo que se puede considerar un grosor promedio de 600 m.

 

Litológicamente, la formación consiste de lutitas y areniscas que por intemperismo presentan una coloración marrón o marrón amarillenta. Suelen presentarse algunos horizontes de areniscas más o menos prominentes, similares en litología y color a los de la formación Chimú. Estos horizontes aparecen por lo general en la parte media de la secuencia, pero sin llegar a constituir un rasgo característico. Los 50 metros superiores de esta formación están constituídos de areniscas de grano muy fino y de color rojo brillante, por lo que sirve muy bien como horizonte guía en el mapeo de campo.

 

En los alrededores de Churín, la formación Carhuaz es aparentemente más gruesa que lo normal, consistiendo casi totalmente de lutitas grises con abundantes “ripple marks”.

Un horizonte de yeso, de 6 m. de espesor se presenta en el distrito de Churín a más o menos 50 metros encima de la formación Santa.

En el área, por el hecho de que esta unidad se halla muy deformada, los afloramientos de yeso están distribuidos irregularmente, pero aún así dichos depósitos en la actualidad son sometidos a intentos de explotación.

 

Edad y correlación.-No se tiene datos exactos sobre su datación, pero por sobreyacer a la formación Santa del Valanginiano y estar debajo de las formaciones Farrat y Pariahuanca del Albiano, a la formación Carhuaz se le considera con una edad comprendida desde el Hauteriviano hasta el Aptiano, siendo por ello equivalente, en edad, a parte de la formación Goyllarisquizga de la zona del bloque cretáceo inmediatamente al Este.

 

Formación Farrat

 

Consiste en 20 - 50 m. de areniscas blancas, deleznables y de grano medio que sobreyacen a las lutitas de la formación Carhuaz. Las areniscas casi siempre sin de color blanco y ocasionalmente poseen manchas rojas y amarillas. Con frecuencia son deleznables y cuando se presentan masivas tienen un grosor mayor que el normal.

 

Edad y correlación.-La edad aptiana que se le ha asignado al igual que otros autores, es aproximativa, puesto que se ha inferido tan sólo por su posición estratigráfica, en base a que se hallan debajo de la formación Pariahuanca del Albiano y encima de la formación Carhuaz del Hauteriviano-Aptiano, también imprecisa.

 

Por su litología y posición estratigráfica se le correlaciona, en parte con la formación Goyllarisquizga.

Formación Pariahuanca Consiste de calizas intemperizadas de color gris, masivas, que comúnmente conforman una prominencia entre la formación más suave Chulec (arriba) y las formaciones

Goyllarisquizga y Carhuaz (debajo). Generalmente el grosor es muy variable, pero para la mayor parte del área es posible asignarle un grosor promedio de 50 m. Wilson (1963) ha encontrado variaciones entre 210 y 54 metros dentro del área mapeada.

Edad y correlación.-Aunque esta formación es fosilífera, los especímenes diagnósticos son raros. Benavides (1956) recolectó un ammonite (Parahoplites) que lo consideró indicativo de los comienzos del Albiano; igualmente, Wilson (1963) concluyó asignándole la misma edad y el autor la mantiene a falta de mayores evidencias.

Esta formación se correlaciona con la formación Inca del Norte del Perú.

 

Formación Chulec

 

Está constituida por margas con bancos de calizas. Los niveles de margas generalmente tienen más o menos 20 metros de potencia, mientras que los de caliza varían de 1 a 5 metros, ofreciendo en conjunto un grosor total de 200 m. en promedio. Esta alternancia, sin embargo no siempre es general, habiendo localidades donde la formación consiste totalmente de calizas masivas.

 

Tanto las calizas como las lutitas son de color azul grisáceo, y por intemperismo amarillo y crema que es lo que las caracteriza.

 

Edad y correlación.-La formación Chulec es una de las más fosilíferas del Cretáceo, correspondiendo al Albiano inferior a medio, y se le considera equivalente, en parte, a la formación Crisnejas del Norte del Perú, Wilson, (1963).

 

Formación Pariatambo

 

Esta unidad tiene una litología muy uniforme. Consiste esencialmente de margas de color marrón oscuro o gris, con horizontes bien marcados de caliza nodular o tabular de color gris oscuro o negro (se hallan a través de todas las secuencias) y otros nodulares de Chert gris oscuro. Cuando se les fractura tanto las margas como las calizas emiten un olor fétido.

 

Debido a su color y estructura la formación Pariatambo se identifica fácilmente tectónicamente en la zona axial de los sinclinales.

 

Edad y correlación.La formación Pariatambo según Wilson (1963) contiene una fauna característica del Albiano medio a tardío.

 

Formación Jumasha

 

Esta formación es la mayor unidad calcárea en el Perú Central. Consiste de calizas de color gris claro en superficie intemperizada y azúl en fractura fresca (Wilson 1963) encontró una parte importante de la secuencia compuesta de domomitas). En las vecindades de Baños y en el sinclinal al Sureste de Parquín se ha observado que la parte inferior de esta formación es margosa, lo que dificulta su diferenciación de la formación Pariatambo que la infrayace.

 

La secuencia de esta unidad en dicha zona es incompleta, porque la parte superior ha sido erosionada, razón por la que su grosor total es desconocido; además, en la gran cantidad de calizas que se presentan a lo largo de la Divisoria Continental, las numerosas dislocaciones imposibilitan la determinación de la potencia.

 

Caso contrario, es el que se presenta en la parte oriental del anticlinal situado al Este del lago Patón que bordea Cachipampa, donde no hay perturbaciones y se conoce el techo pero no aflora la base, motivo por el cual la secuencia calcárea que tiene alrededor de 800 m., también es incompleta; haciéndose además la salvedad de que este lugar está fuera de la zona de la cuenca del cretáceo, pero se le menciona desde el punto de vista referencial.Pero si se toma en cuenta la interpretación dada en la Fig. 23, resulta que en el flanco invertido del anticlinal fallado, situado en el límite entre la zona tectónica de pliegues y sobreescurrimientos con la de bloques fallados, el grosor de esta formación, calculado desde el contacto con la formación Celendín, varía de 1,800 a 1,000 metros.

 

En el cuadrángulo de Ondores en un flanco del sinclinal Rapaz, se ha estimado en una sección parcial una potencia de 1,500 mts., donde a su vez Harrison (1956) señaló 1,600 mts. y Wilson (1963) consideró solamente 400 m. como promedio.

 

Bajo estas circunstancias, en vista de las evidencias disponibles, parecería razonable estimar un espesor de 1,200 m. para esta zona, hecho que colocaría a la formación Jumasha como la unidad cretácea más importante, lo que sin duda está de acuerdo con la impresión que uno obtiene en el campo.

Edad y correlación.-A pesar de que existe gran cantidad de fragmentos fosilíferos en esta formación, los especímenes diagnósticos son escasos. Sin embargo, ya que se halla entre las formaciones Pariatambo del Albiano y Celendín del Coniaciano, le corresponde una edad comprendida dentro de dicho intervalo, asumiéndose como más probable el Turoniano. Admitiéndose un cambio de facies, a la formación Jumasha se le considera equivalente con el grupo Quillquiñán, el grupo Puillucana y la Caliza Cajamarca.

 

Volcánico Calipuy

 

Esta unidad yace en gran discordancia sobre la secuencia plegada del Cretáceo. En esta zona la formación no es potente, teniendo quizás unos 500 m., lo que demuestra que ha sido afectada por una gran actividad erosiva si se hace una comparación regional, corroborado por remanentes que permiten inferir que anteriormente debió cubrir, por lo menos, gran parte de la zona.

Su descripción se ha hecho en la parte correspondiente a la zona de los volcánicos de la Sierra.

 

 

Fuente:

Tomado del Boletín 026 - Geología - Cuadrángulo de Barranca (22h), Ambar (22i), Oyón (22j), Huacho (23h)

 

Escala estratigráfica

       
   
 
 

 

 


Dentro del departamento de Ancash existe una diversidad de rocas intrusitas que se le agrupado en cuatro unidades según sus edades:

  1. Granito rojo del Marañón.
  2. Batolito de la costa.
  3. Batolito de la Cordillera Blanca.
  4. Intrusitos hipabysales.
  1. Su composición básica es ortosa rosada, cuarzo y hornablenda, sus afloramientos se restringen del valle del Marañón.
  2. Granito rojo del Marañón se caracteriza por que tiene una débil foliación intuye las filitas y esquistos del complejo del Marañón y está cubierto discordantemente por el grupo Mitu, Pucará, etc. y como quiera que en otros lugares la foliación no afecta al grupo Ambo (Missipiano) es evidente que su emplazamiento y metamorfismo ocurrieron en el paleozoico temprano y tardío respectivamente.
    1. Diorita-grabo
    2. tonalita
    3. granodiorita
    4. ademelita
    5. granito
    6. pérfidos cuarciteras
  3. el batolito de la costa es el macizo emplazado en el lado occidental de la cordillera occidental de los andes, en el se han agrupado seis clases de intrusiones en su extremo sur y hacia el norte a quedado indiviso en espera de estudios superiores, cabe anotarse que en el lado sur han dividido al batolito en mas de 20 fases de intrusiones de las cuales se han agrupado las siguientes:
  4. Batolito de la Cordillera Blanca está construido mayormente grano diorita, granito y diorita con abundantes cabos de anfibolita originadas por digestión de las rocas encajonadas.

Geología económica

El departamento de Ancash, se caracteriza por que presenta fajas definidamente mineralizadas, susceptibles a una intensa exploración por depósitos metálicos y no metálicos.

Las fajas o zonas mineralizadas se presentan a lo largo de la Cordillera Negra y en el flanco oriental del batolito de la cordillera Blanca en donde existen desde labores antiguas y prospectos, hasta minas en actual explotación.

La mineralización de la faja de la cordillera Negra generalmente consiste en plomo, zinc, plata y subsidiariamente cobre y oro y antimonio, en ganga de cuarzo.

Las estructuras mineralizadas son vetas del tipo de relleno de fracturas en rocas encajonantes volcánicas y sedimentarios relacionados casi siempre con pequeños stocks intrusitos de monzonitas, porfidos, etc. probablemente también con chimeneas volcánicas de la formación Calipuy.

El flaco oriental del batolito de la cordillera es otra faja definitivamente mineralizada, relacionada generalmente con este batolito y con intrusiones menores que suelen ser pórfidos granodioriticos, cuartiferos y monsoniticos, etc. exclusivamente la roca encajomante son la lutitas de la formación Chiacama intuidas por estos cuerpos. Hay, mineralización de tres tipos:

Cuerpos de desplazamiento, rellenos de fracturas.

Los principales minerales son el plomo, zinc, plata, cobre, presentándose el tungsteno y molibdeno como metales que lo diferencia de la mineralización de la cordillera Negra.

En cuanto a los depósitos no metálicos se han encontrado una gran variedad tales como los mantos de carbón antracítico que contienen la formación de Chimú. En muchos lugares el manto de yeso intercalados con las lutitas y areniscas de la formación de Carhuaz, al os afloramientos de caliza para la industria del cemento, las vetas de calcitas, a la canteras de intrusitas, areniscas y volcánicos que pueden ser utilizados como rocas ornamentales en la industria de la construcción, a la selección de arenas y hormigones.

 

 

DESCRIPCION DE LA SALIDA

Parada nº 1

 

Datos obtenidos en campo:

N: 0201580

E: 8845380

Z: 265.9 m

Se observa un Afloramiento de roca intrusiva con presencia de diques tabulares diques tabulares.

De las muestras obtenidas del afloramiento se observo que rocas era de diorita y tonalita, dependiendo la cantidad de sílice que se encontraba en ellas.

 

Parada nº 2

En este afloramineto se observo que la presencia de rocas de origen acido acidas y otras de origen básico, también se pudo observar estructuras del tipo Columnar volcánico, en muestra obtenida se encontró que era toba. Es ta formación es de origen Explosiva y lavica.

N: 0224380

E: 8877716

Z: 1718 m.

Parada nº 3

 

En esta parada se pudo observar zonas donde se presento un proceso de vulcanismo asi como de un flujo piroclastico, en algunas fracturas observadas se dieron por el rápido enfriamiento y que se observo como zonas alteradas por acción de a meteorización asi como de las condiciones climáticas de la zona.

Datos obtenidos en campo:

N: 0226355

E: 8877984

Z: 1850 m.

 

 

Parada nº4

Afloramiento observado pertenciente al Volcánico calipuy en la cual se produjo un levantamiento perteneciente por parte del batolito de la cordillera blanca y que se encuentra alterado por los proceso geológicos del lugar, este afloramiento se formo por flujo piroclastico, las fracturas se formaron por un rápido enfriamiento y que fueron rellenadas por material sueto producto de la erosión.

Datos tomados en campo:

e: 0215273 n: 8964280 z: 2786 m.

Parada nº 5

Datos obtenidos en el campo:

E: 0215273 N: 8964280 Z: 2786 m.

Zona donde se encuentra el volcánico calipuy . Los glaciares se formaron por el deshielo que se produce en el batolito de la cordillera blanca, y que es de origen volcánico esta zona visitada con presencia de una litología granítica.

Parada nº 6

Datos obtenidos en campo:

E: 0213954 N: 8968848 Z: 2754 m.

En esta formación se observo un anticlinal caído (el anticlinal se presenta volcado) que se formo en la base del grupo gollarisquisga . , también se observan 2 fallas que es aprovechada para formar quebradas , en esta formación se encuentran rocas del tipo arenisca, caliza ( del santa) .

Parada nº 7

 

 

Datos obtenidos en campo:

E: 0215707 N: 8940870 Z: 3985 m.

Parada nº 8

 

En esta parada se observo una formación conformada por Arenisca cuarzosa pertenenciente al grupo gollarisquisga , también se observo un relieve superficie de origen volcánico conformado por Sedimento que pertencen al cretácico que rellena la superficie volcánica de sta formación.

Datos obtenidos en campo:

E: 0212727

N: 8943962

Z: 4147 m.

Apéndice

Después de haber redactado el informe se encontraron ciertos indicios que hacían suponer que la unidad mapeada y descrita como volcánicos Calipuy en el área estudiada, estaba en realidad formada por dos series de volcánicos diferentes. Esta suposición fue plenamente comprobada durante el trabajo de campo realizado en 1971.

 

En el cuadrángulo de Chiquián, situado inmediatamente al Norte del cuadrángulo de Ambar, se ha observado que la formación Calipuy sobreyace con discordancia angular a una serie de volcánicos piroclásticos en capas delgadas. Esta discordancia ha sido muy bien observada en la zona de Ocros y más al Este en la zona de Cajatambo, donde se ha encontrado esta misma secuencia sobreyaciendo a la formación Santa, secuencia que fue plegada por el mismo plegamiento que afectó los sedimentos cretáceos. En consecuencia, esta serie de volcánicos es de edad cretácea y viene a ser el equivalente lateral de alguna porción de la secuencia sedimentaria cretácea.

 

Con este concepto en mente se visitaron nuevamente los afloramientos del río Huaura y del río Chancay, descubriéndose que realmente esta formación de volcánicos cretáceos se presentan en ambos ríos. La extensión de dichos afloramientos está indicada en la figura 29, la cual modifica los mapas geológicos respectivos a escala 1:100,000 En general, se ve que tanto en la zona de Churín, en el río Huaura (Fig. 30), como en Santa Catalina en el río Chancay (Fig. 31), hay un cambio de facies muy brusco alrededor de un anticlinal formado en la cuarcita Chimú. En ambos casos la secuencia volcánica se desarrolla al Oeste del anticlinal y la secuencia sedimentaria al Este. Sin embargo tanto en Chimú como en Santa Catalina hay un poco de vulcanismo en el lado oriental de cada anticlinal. En Churín, debido al marcado fallamiento que existe, las relaciones no son muy claras, pero en Santa Catalina se puede observar que en el lado occidental del anticlinal los volcánicos sobreyacen a las cuarcitas Chimú, estando intercaladas con las lutitas de la base de la formación Carhuaz en el lado oriental. En consecuencia, se ha probado adecuadamente que esta serie de volcánicos es el equivalente lateral de la secuencia sedimentaria del miogeosinclinal, y posiblemente represente la parte superior del sistema Cretáceo a partir del tope de la formación Chimú.

 

También es claro que esta serie de volcánicos piroclásticos se encuentra en una zona dentro de los volcánicos marinos de la formación Casma y los sedimentos cretáceos de miogeosinclinal. Como esta serie volcánica está compuesta principalmente de rocas piroclásticas, es probable que fueron depositadas bajo condiciones continentales. En cambio, tanto los volcánicos de la formación Casma, como los sedimentos de la cuenca miogeosinclinal fueron formados bajo condiciones marinas. Se deduce entonces que estos depósitos volcánicos continentales ocuparon una zona positiva que separaba los volcánicos Casma del eugoesinclinal de los sedimentos del miogeosinclinal. Por tanto, esta nueva evidencia apoya en forma no muy amplia la hipótesis que dentro del eugeosinclinal y miogeosinclinal existió un área positiva.

 

Ahora está claro que esta área positiva, que se puede considerar como intrageoanticlinal, fue cubierta por las series volcánicas del cretáceo, y que los volcánicos estaban encima de las cuarcitas Chimú que formaban el piso clástico de esta secuencia del intrageoanticlinal. Aunque estos volcánicos cretáceos del intrageoanticlinal han formado condiciones muy diferentes a las del eugeosinclinal, es necesario considerarlos como una extensión lateral del grupo Casma.

Estructuras

 

Las estructuras en los volcánicos cretáceos son mucho más amplias que en la zona sedimentaria del miogeosinclinal. En el flanco oriental del anticlinal formado en las cuarcitas Chimú que separa a las dos zonas, los volcánicos buzan unos 70° al Oeste. Sin embargo, a una distancia muy corta hacia el Oeste, las capas cambian y el buzamiento se hace más suave, variando entre 10° y 30°. Cerca de Churín hay un anticlinal formado en las cuarcitas Chimú que presenta volcánicos al Oeste y sedimentos al Este. El flanco del anticlinal está fallado pero los volcánicos buzan al Oeste con gran

inclinación haciéndose súbitamente más suaves hacia el Oeste, de manera que desde este

punto hasta casi el contacto con el Batolito, los pliegues son muy amplios y los buzamientos

moderados. Más hacia el Oeste aparece bruscamente otro anticlinal, en el núcleo del cual se

encuentran capas de lutitas intercaladas con capas piroclásticas, las primeras de las cuales

contienen fósiles de gasterópodos. Hacia el Occidente, al otro lado de este último anticlinal, los buzamientos de las capas cambian nuevamente a ángulos bajos hasta que son cortados por el Batolito.

 

Este plegamiento moderado hace que sea muy difícil mapear el contacto entre la formación Calipuy y la formación Casma. Unicamente en dos lugares, localizados en las crestas de dos anticlinales, existe discordancia angular.

 

 

Conclusiones

Del estudio de la zona visitada se puede concluir que:

Que La morfoestructura más resaltante visitada en esta salida es la zona del Batolito de la Cordillera Blanca, que está constituido por granitos y granodioritas Esta estructura es limitada al Oeste por el sistema de fallas activas de la Cordillera Blanca, en el que se nota unos sistemas de diaclasas, que definen grandes bloques, los cuales debido a las pendientes escarpadas del terreno, y a la deglaciación originan colapsos y avalanchas.

 

La deglaciación se evidencia con el retroceso de los glaciares y con el desprendimiento violento de grandes bloques de hielo a las lagunas, lo cual origina grandes movimientos de masas a lo largo de los cauces fluviales. Esta acción origina desastres naturales, como el del aluvión del año 1941, que causó destrucción parcial en la ciudad de Huaraz.

 

El área de estudio se ubica en una zona sismotectónicamente activa, este es uno de los factores de riesgo geodinámico de la zona, y nos hace propensos a esta amenaza. Si bien es cierto, que por parte del Estado se han efectuado trabajos de prevención en la mayoría de las lagunas de la Cordillera Blanca, es urgente y necesario replantear los estudios de riesgos geodinámicos de la ciudad de Huaraz, sobre la base de las nuevas metodologías y avances tecnológicos que se han desarrollado en los últimos años.1

. Se ha presentado de modo resumido las

Recomendaciones

Para una mejor descripción de la zona es necesario contar con los Instrumentos necesarios y definir lo que se observara en cada parada así como de interpretar a que se debieron esos cambios de litología, fallas estructuras geológicas.

Contar con mapas actuales para hacer una ubicación de las zonas de manera rápida y precisa asi como de una descripción de las zonas aledañas al lugar.

Documentación del lugar así como de los instrumentos de localización con los respectivos implementos de para hacer una buena descripción de la zona.

 

Bibliografía

· Boletín 026 - Geología - Cuadrángulo de Barranca (22h), Ambar (22i), Oyón (22j), Huacho (23h)

 

· Boletín 076 - Geología - Cuadrángulo de Huaraz (20h), Recuay (20i), La Unión (20j)

 

 

· Boletín 060 - Geología - Cuadrángulo de Pallasca (17h), Tayabamba (17i), Corongo (18h), Pomabamba

 

· Boletín 059 - Geología - Cuadrángulo de Chimbote (19f), Casma (19g) y Culebras (20g), 1995

 

 

· Ingemet

 


Date: 2015-12-24; view: 1501


<== previous page | next page ==>
CONVERSATIONAL PHRASES | CPI 16 – Milano Film Festival
doclecture.net - lectures - 2014-2024 year. Copyright infringement or personal data (0.047 sec.)