![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Los colores de las gemas y los Siete Rayos
Estas tablas de correspondencias nos permitirán clasificar las gemas por colores y elementos y podremos usarlas como punto de referencia para conocer, por semejanza con los Siete Rayos, las propiedades de cada gema, así como sus virtudes, sus propiedades, su carácter o su comportamiento sobre los seres humanos. Aplicación de las correspondencias Aplicando estas tablas podemos decir que las gemas de colores amarillentos, dorados o con componentes de oro, magnesio, azufre, o circonio, son de naturaleza del primer Rayo o Sol, como: topacio, citrino, zafiro, ámbar y pirita. Las blancas, anacaradas, plateadas o con integrantes de pla-
Las anaranjadas, multicolores, de tonalidades grises claros o con combinaciones de fosforo, flúor, arsénico o manganeso, serán de naturaleza del tercer Rayo o Mercurio, como: ágatas, cornalina, ojo de gato y ojo de buey. Las verdes, rosas, tonos pasteles o con elementos como el cobre, níquel, antimonio, berilo o silicio, tendrán una naturaleza del cuarto Rayo o Venus, como: esmeralda, olivino, amazonita y crisoprasa. Las rojas, granates o con integrantes de hierro, cobalto, hidrogeno o titanio, serán de naturaleza del quinto Rayo o Marte, como: rubí, granate, espinela y hematites. Las trasparentes, incoloras, azules o con mezclas de oxígeno, nitrógeno, estaño o cromo, serán de naturaleza del sexto Rayo o Júpiter, como: lazulita, sodalita, lapislázuli y cristal de roca. Y por último, las de colores oscuros, plomizos, negras o con componentes de carbono, boro o plomo, serán de naturaleza del séptimo Rayo o de Saturno, como: ónice negro, azabache, obsidiana y coral negro. Es fácil advertir que muchas gemas tendrán una analogía doble o múltiple, tal como ocurre con la analogía de las estrellas. Date: 2015-12-24; view: 817
|