SD Cava SuperiorLa causa más frecuente es maligna, y de ellas, el cáncer de pulmón sobre todo el de células pequeñas, seguido del linfoma.
3.1. Diagnóstico:
Inicialmente aparece edema facial matutino, sensación de plenitud de cabeza, cuello y MM.SS. Más tarde aparece cefalea tos, vértigo, cefalea, estridor laríngeo, disnea (50%), taquipnea y cianosis... coma.
3.2. Tratamiento:
3.2.1. Medidas generales: Oxígeno con FiO2 de 28-35%. Dieta hiposódica y reposos en cama elevada.
3.2.2. Radioterapia urgente: sin diagnóstico histológico solo en casos de grave deterioro clínico progresivo con descenso del gasto cardíaco, edema cerebral o compromiso respiratorio. A los 3-4 días de la radioterapia aparece mejoría subjetiva en el 77% y del 90-100% a los 7-14 días.
3.2.3. Quimioterapia: De elección en linfomas y microcítico de pulmón, con RT como 2ª opción si no hay respuesta.
3.2.4. Anticoagulación o fibrinolisis ante falta de respuesta tras RT y QT (de elección en casos secundarios a catéter central.
3.2.5. Diuréticos (furosemida): 1-2 amp/8h. Si bien puede mejorar los síntomas, deben manejarse con cuidado por riesgo de hipotensión, caída del gasto cardiaco.
3.2.6. Esteroides: Dexametasona 8-12 mg IV/6h x 3-7 días
3.2.7. Si edema cerebral: Manitol
4. Hipercalcemia:
Hipercalcemia = Ca plasmático total >10’5 mg/dl. Solo tratar si Ca corregido es >10’5 mg/dl en pacientes sintomáticos. Si está asintomático, con Ca >13 mg/dl. Ca plasmático corregido se obtiene de: Cac = Ca sérico + (albúmina – 4) x 0’8
Pacientes hospitalizados con cáncer, metástasis óseas, PTH ectópica, etc. Más frecuente en cáncer de pulmón, próstata y mieloma múltiple.
4.1. Clínica:
· Síntomas precoces: fatiga, debilidad, anorexia, estreñimiento, poliuria, polidipsia y nicturia
· Síntomas tardíos: apatía, irritabilidad, embotamiento cerebral, coma, profunda debilidad muscular, náuseas, vómitos, dolor abdominal, prurito, alteraciones visuales, parálisis intestinal
Date: 2014-12-29; view: 842
|