· Exploración física: descartar deshidratación (signo del pliegue...), masa suprapúbica (globo vesical), tacto rectal
· Pruebas complementarias: Rx simple de abdomen, GUCI y Ecografía (esta última en caso de fallo renal crónico, dolor en FR y fiebre, embarazo, transplantados y monorrenos).
· Tratamiento:
- Cateterismo uretral con vaciamiento lento, pinzando cada 250-300 cc, por el peligro de hematuria exvacuo. Si sospecha de estenosis u otro problema, consulta a Urólogo.
- Hidratación y antisépticos urinarios, según pauta convencional. Dejar la sonda al menos una semana.
3. Orquiepididimitis:
· Patología más frecuente en adulto; raro en <18 años. No hay antecedente traumático.
· Presenta dolor insidioso, fiebre, signos inflamatorios acentuados, síntomas miccionales con secreción; signo de Prehn (-) (no duele el testículo al elevarlo. Si es positivo, pensar en torsión testicular que es más frecuente en niños y jóvenes con antecedente de traumatismo).
· TRATAMIENTO:
- Reposo absoluto en cama
- Ciprofloxacino (Baycip®), 500 mg/12h + AINE
- Si existe mal estado general: Netilmicina (Netrocin®) 150 mg/12h + Ampicilina (Britapén®), 1 g/8 h.
Trastornos hidroelectrolíticos
1. Alteraciones del Sodio y del Agua:
La osmolalidad plasmática normal se encuentra entre 280-300 mOsm/l y puede calcularse según esta fórmula:
1.1. Deplección de volumen:
Se debe a la pérdida combinada de Na y agua, y dependiendo de la composición, el resultado será una [Na] normal, alta (sudoración, vómito, diarrea...) o baja. El término deshidratación se reserva la pérdida casi pura de agua con hipernatremia resultante.
1.1.1. Causas más frecuentes:
· Pérdidas extrarrenales: digestivas, tercer espacio, cutáneas.
· Signos específicos: Sequedad de mucosas, signo del pliegue positivo, taquicardia, hipotensión ortostática, oliguria...
· Laboratorio: Aumento de hematocrito y de proteínas plasmáticas (hemoconcentración), elevación de urea y creatinina.
· El Sodio plasmático estará alto, normal o bajo. El Na en orina>20 mEq/l sugiere pérdidas renales y Na<10 mEq/l extrarrenales.
1.1.3. Tratamiento:
· Seguimiento en función de controles clínicos (TA, diuresis, peso, PVC,...). En caso de déficit severo con repercusión hemodinámica, ancianos o cardiópatas se aconseja monitorizar PVC para evitar sobrecarga de volumen.
· Requerimientos basales diarios: 1000 ml de SF + 1000 de SG 5% + 10-15 mEq de KCl por cada 500 ml de suero.
· Reposición del déficit de agua y alteraciones iónicas: la mitad del déficit de agua en las primeras 12-24h.
· Pérdidas adicionales: Fiebre, sudoración moderada añadir 500 ml de SF. Si sudoración intensa: 1000 ml