![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Hemograma, GUCI, Ca, Proteinemia2.4. Gasometría venosa 2.5. Orina: Sistemático, sedimento, Na, osmolalidad...
2.6. Rx simple de abdomen, Ecografía EKG 3. Tratamiento: · Dieta hipoproteica · Estricto control del balance hídrico · Líquidos: - Fase oligúrica: - Reposición líquida si IRA de causa hemodinámica (mantener PVC = 4-8 cm de agua y TA normal) - Diuréticos: Manitol (12’5 g IV (=50 ml al 25%). Repetir a los 30 min. si la diuresis es < 40 ml/h. Si buena respuesta continuar con perfusión al 5% hasta normalizar diuresis.). Furosemida (Seguril®): 2 a 6 ampollas al inicio y valorar repetir según respuesta. - Fase poliúrica: Reposición pérdidas de agua y electrolitos. · Corrección trastornos electrolíticos: Balance de Na y de K. · Corrección alteraciones equilibrio ácido-base: Es frecuente la presencia de acidosis metabólica: Tratar cuando pH < 7’2 ó bicarbonato < 16-18 mEq/L. Esto contribuye también al control de la hiperkaliemia. · Balance de Ca: Es frecuente la hipocalcemia que no suele precisar tratamiento salvo que exista tetania o si existe hiperkaliemia asociada. Se trata con gluconato cálcico al 10%: 10-30 ml a 2-5 ml/min. Posteriormente suplementos orales de Ca y vitamina D. · Hiperfosfatemia: Si es severa (> 7 mg/dl) se precisa hidróxido de aluminio (2-8 g/día) y/o diálisis. · Tratamiento etiológico. 4. Diálisis: Date: 2014-12-29; view: 855
|