· Tricomoniasis vaginal (Trichomona vaginalis): Metronidazol 2g VO o tinidazol 2g VO monodosis. En el embarazo clotrimazol (Canestenâ) 100 mg ó metronidazol 500mg, intravaginal/noche x 7 días.
· Candidiasis vulvo-vaginal.
· Vaginosis bacteriana: La flora vaginal predominante es Gardnerella vaginalis, Mycoplasma hominis, anaerobios. Tratamiento: Metronidazol 500mg/12h VO x 7 días ó 2 g monodosis
5.4. Condilomas acuminados:
Formaciones verrugosas localizadas en región genital, perineal y perianal causadas por papilomavirus (HPV). EL tratamiento es local con podofilino, crioterapia, CO2, cirugía. Tendencia a recidivar y precisa seguimiento citológico a largo plazo para detección precoz de carcinoma vulvar, cervical o anal, con los que se relaciona
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
IRA = Deterioro brusco (horas-días) de la función renal, con retención de productos nitrogenados y alteración de la regulación hidroelectrolítica y ácido-base. Cursa con disminución de la diuresis, si bien un 30% puede tener diuresis normal al menos en su inicio.
1. Etiopatogenia:
1.1. IRA Funcional o Prerrenal:
· Descenso del filtrado glomerular por caída de la perfusión renal efectiva. Lo que hace poner en marcha mecanismos de compensación para mantener perfusión renal: Retención de Na y agua
· Aumento de resistencia vascular renal: cirugía y/o anestesia, SD. hepatorrenal
1.2.1. Túbulo (Necrosis tubular aguda = NTA). Es la estructura que se afecta con más frecuencia. Los principales fenómenos implicados son:
· Mecanismo isquémico. Si es muy intensa puede aparecer la necrosis cortical, que es poco frecuente y puede aparecer en cuadros hemorrágicos intensos generalmente relacionados con procesos obstétricos. Este mecanismo suele cursar con oliguria.
· Mecanismo tóxico: Tóxicos exógenos como antibióticos, contrastes radiológicos cuya nefrotoxicidad puede prevenirse con expansión de volumen y bloqueantes del Ca previos a la administración del contraste. Tóxicos endógenos (ac. úrico, mioglobina, hemoglobina, bilirrubina). Este mecanismo etiopatogénico suele cursar IRA no oligúrica.
1.2.3. Glomérulo: Glomerulonefritis (GNF) primarias, GNF asociadas a enfermedades infecciosas, GNF asociadas a enf. multisistémicas
1.2.4. Vasos: Lesiones de vasos renales tanto de grueso calibre (arteria y/o vena renal) como de arteriolas e incluso capilares: Trombosis, embolia, vasculitis, HTA, SHU,...
1.3. IRA Posrenal u Obstructiva:
1.3.1. Ureteral:
1.3.2. Vesical
1.3.3. Uretral
2. Diagnóstico:
Se considera que existe insuficiencia renal cuando creatinina > 1’5mg/dl.
2.1. Anamnesis:
· Descartar insuficiencia renal crónica (antecedentes de nefropatía y riñones pequeños, clínica urémica prolongada, hematocrito bajo, alteraciones del metabolismo P/Ca)
· Diuresis: hasta un 40% de los FRA cursan sin oligoanuria, sobre todo los causados por nefrotóxicos. La diuresis fluctuante es típica de la uropatía obstructiva