![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
BICARBONATO (frascos 250 cc)- Bicarbonato sódico 1M (1 cc = 1 mEq) ó 1/6M (6 cc = 1 mEq). - 1M por vía central y 1/6M por vía periférica. No recomendado empleo sistemático. - Dosis = 1 mEq/Kg IV si parada mayor de 5'; seguir con 0.5 mEq/Kg cada 10' o según gasometría. - Precauciones: no administrar por misma vía que catecolaminas, ni por la del calcio; evitar alcalosis, pues induce arritmias. 5.3. CALCIO (Cloruro cálcico 10%; amp 10 cc = 1000 mg; 1 cc = 100 mg) - Dosis = 3-5 mg/Kg IV (70 Kg --> 2-3.5 cc); se puede repetir a los 10' - Utilidad poco clara; usar si hay sospecha de hipocalcemia, politransfundido o tratamiento con bloqueantes del calcio. 5.4. ATROPINA (amp 1 cc = 1 mg) - No aplicar menos de 0’5 mg por producir bloqueo AV paradójico - Dosis máxima de 3 mg. En PCR debe aplicarse 3 mg iv de entrada una sola vez. 5.5. LIDOCAINA 5% (Lincaína®; frasco 50 cc = 2.5 g; 1 cc = 50 mg/ml) - Dosis de carga = 1’5 mg/Kg = 100 mg = 2 ml en bolo iv. Puede repetirse a ½ de dosis si no se obtiene efecto deseado - Mantenimiento = 2-4 mg/min (40 cc en 500 de SF. a 15-20 got/min = 45 – 60 ml/h 5.6. BRETILIO (amp 1 cc = 50 mg) - Dosis de carga = 5 mg/Kg - Mantenimiento = 1-2 mg/min (40 cc en 500 cc de s. glucosado a 5-10 got/min 5.7. PROCAINAMIDA (Byocoryl®; amp 10 cc = 1000 mg; 1 cc = 100 mg) - Dosis de carga = 100 mg (1 ml) en 5 mint. - Mantenimiento = 2-5 mg/min (1 amp en 250 SG a 30 – 60 ml/h) Manteniendo todas las medidas descritas hasta ahora, las posteriores actuaciones serán valoradas y tratadas según patrón EKG. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
1. Clínica: 1.1. Típica: La forma más frecuente de presentación. Dolor típico de más de 40’ de duración que no cede al reposo ni administración de nitroglicerina SL. Puede estar relacionado o no con el esfuerzo, y/o asociarse a cortejo vegetativo. 1.2. Atípica: Más frecuente en ancianos. Dolor de características no típicas, al que se puede asociar disnea súbita o agravamiento de la previa. Puede también presentarse en forma de síncope, embolismo periférico, ACV, ansiedad, vómitos reiterados, muerte súbita,... 1.3. Asintomática: Frecuente en diabéticos, hipotensos, edad avanzada y pacientes sometidos a cirugía. Suelen ser de localización postero - inferior (diafragmática). EKG 2.1. Alteraciones EKG típicas: 2.1.1. Isquemia · Subendocárdica: Onda T alta y simétrica. · Subepicárdica: Onda T negativa y simétrica 2.1.2. Lesión · Subendocárdica: Segmento ST descendido > de 1 mm. · Subepicárdica: Segmento ST elevado. 2.1.3. Necrosis · IAM Subendocárdico: Acortamiento de la onda R (IAM no transmural). · IAM Subepicárdico: Onda Q > 0.04 s. y amplitud > 25% de R. 2.2. Localización:
Date: 2014-12-29; view: 699
|