![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
DiagnosticoEl diagnostico es puramente clínico, aunque el reconocimiento de su forma requiere un monitor de EKG. Responde a los signos siguientes: - Ausencia de pulso (carotídeo, radial y femoral) o bradicardia extrema - Apnea - Palidez o Cianosis - Coma arreactivo - Midriasis bilateral arreactiva (la valoración pupilar nunca debe contraindicar reanimación cardio - pulmonar (RCP)) - Valorar enfermedad terminal incurable y duración de la parada (si la parada cardio - respiratoria (PCR) lleva más de 10 minutos de evolución sin haber iniciado RCP existen muy escasas posibilidades; en hipotermias o intoxicación por barbitúricos se han descrito supervivencias por encima de media hora; por ello ha de individualizarse cada caso y si hay duda iniciar RCP) - EKG: una actividad eléctrica normal no permite afirmar presencia de contracciones cardiacas eficaces
2. Reanimación cardiopulmonar basica 2.1. Vía aérea permeable: - Exploración digital de orofaringe - Retirar cuerpos extraños, secreciones, dentadura postiza. - Hiperextensión del cuello y elevación del maxilar inferior - Cánula de Guedel
2.2. Ventilación: - Respiración boca - boca
2.3. Circulación: - Masaje cardíaco externo: - Un reanimador: 15 compresiones cada dos ventilaciones - Dos reanimadores: 5 compresiones cada ventilación.
3. Reanimación cardiopulmonar avanzada 3.1. Vía aérea permeable: Optimizar las medidas de la RCP básica con aspiradores, pinzas, cánulas y el método más seguro, Intubación Endotraqueal. No se debe interrumpir el resto de las maniobras por más de 30 segundos.
3.2. Ventilación: - Ventilación con Ambú y O2 100% a 10-15 insufl/min. - Intubación - Cricotirotomía - Traqueotomía
3.3. Masaje cardíaco externo: Mantener FC = 80-100; si existe agotamiento, usar cardio - compresor externo. Si aparece pulso espontáneo cesar masaje y chequear con pulso carotídeo o femoral.
3.4. Monitorizar ritmo cardíaco
3.5. Vías venosas y drogas: Canalizar dos vías periféricas con suero glucosado. No debe demorarse la administración de drogas mientras se coge vía; si está intubado se procede a la administración de drogas por vía traqueal diluidas en 10 cc de suero y a doble dosis (adrenalina, atropina, lidocaína, naloxona, bretilio).
Date: 2014-12-29; view: 677
|