![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Tratamiento4.1. Jaqueca: § Leve: Paracetamol + Codeína (Termalgin-codeína®) 1 comp/6 h ó 1 sup/8-12 h. § Severa: § Ergotamina + Cafeína (Cafergot® grag), 2 grag. al inicio y repetir si no cede cada 30' hasta un máximo de 6 grag/día y 10 grag/sem. Si se acompaña de náuseas o vómitos, Cafergot PB® sup (contiene alcaloides de Belladona + Butalbital) 1 sup. al inicio y 1/2 sup cada 30' hasta un máximo de 3 sup/día y 5 sup/sem. No administrar en caso de jaqueca acompañada. § Sumatriptan (Imigran®) comp. 50 mg. Inyect. 6 mg. Dosis máxima : 300 mg oral ó 12 mg SC en 24 horas. Contraindicado uso concomitante con ergotamínicos. § Muy severa: Metamizol IM (Nolotil®) + Codeína VO (Codeisán®) 1-2 comp/3-4 h. § Status migrañoso: asociar a los fármacos anteriores Prednisona (Prednisona Alonga®, comp 5, 10 y 50 mg) 40-60 mg/24 h una semana y retirar rápido. § Profilaxis jaqueca: cuando existan > 2 crisis por mes o sea invalidante. Flunarizina (Flerudín®, Sibelium®) 2 comp/noche, 3-6 meses. 4.2. Cefalea tensional: § Componente pulsátil: Paracetamol (Termalgín®, Gelocatil®), Dipirona Mg (Nolotil®). § Sin componente pulsátil: Amitriptilina (Tryptizol® 50 mg) 1-3 tab/día; comenzar con 50 mg y seguir con dosis progresivas. Alternativa: Dumirox® 50 mg:1/2 comp noches 3 semanas y luego aumentar a 1 comprimido durante 6 meses VERTIGO
Vértigo: Sensación de desplazamiento rotatorio que suele acompañarse de síntomas vegetativos, inestabilidad y nistagmo.
1. Etiología: 1.1. Vértigo periférico - Neuronitis vestibular: vértigo severo brusco, acúfenos - Laberintitis: vírica o bacteriana; vértigo, hipoacusia, fiebre, dolor local - S. Menière: vértigo severo intermitente, acúfenos, presión en el oído, hipoacusia, inestabilidad - Vértigo posicional benigno (VPB): vértigo repetido y breve en relación con cambios posturales; causa más común de vértigo; por depósitos otoconiales, postraumático, estapediectomía u otitis media - Fístula perilinfática: vértigo intermitente o posicional, hipoacusia fluctuante; tras golpes de tos, traumatismos o cambios barométricos bruscos - Postraumático, Infecciones del oído 1.2. Vértigo central - ACV vértebro - basilar: vértigo, focalidad neurológica - Esclerosis múltiple: raro como primera manifestación - Jaqueca vértebro - basilar: vértigo, cefalea, otros síntomas neurológicos (ataxia, diplopia, hemianopsia, ¯ nivel de conciencia,...), carácter familiar y recurrente - Procesos expansivos de fosa posterior: - Neurinoma del acústico: hipoacusia, acúfenos, inestabilidad, vértigo posicional, parálisis facial, afección V par, hipertensión intracraneal - Otros: siringobulbia, malformaciones de charnela - Tóxicos y fármacos: alcohol, aminoglucósidos, salicilatos, metisergida, anticonvulsivantes - Infecciones del SNC - Epilepsia lóbulo temporal 2. Diagnóstico: Anamnesis: síntomas asociados, frecuencia, circunstancias acompañantes,... Exploración física Examen otológico y neurológico y Diferenciar vértigo periférico y central:
3. Tratamiento: - Reposo en cama - Evitar movimientos de cabeza; fijación visual con ojos cerrados - Relajación mental; Diazepam (Valium®, comp 5 mg) 1 comp/8-12 h - Antivertiginosos: - Tietilperazina (Torecan®) 1 grag o sup/8-12 h - Sulpiride (Dogmatil®) 1 amp IM sí vértigo intenso - Tratamiento sintomático de los vómitos si persisten: Metoclopramida (Primperán®); Alizapride (Líticum®) - Tto. del vértigo severo: - SF para mantener vía. - Haloperidol 1 amp (5 mg) en 100 ml de SF en 30' - Sulpiride 1 amp IV/8h - Benadón® 300 mg IV - Atropina 0.5 mg IV - Primperán® - Valium® 10 mg IM - Tto. quirúrgico en caso de S. Menière rebelde o fístula laberíntica. ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR AGUDO
Déficit neurológico del SNC, agudo y no convulsivo.
1. ACV isquémico § Embólico (v. reumáticas): el más frecuente en < 40 años § No embólico (ATC carotídea): el más frecuente § AIT (Ataque isquémico transitorio): desaparece en < 24 h § RIND (Déficit neurológico isquémico reversible): > 24h (1 ó 2 semanas) § Ictus establecido: persiste con secuelas § Ictus progresivo: el déficit aumenta en las primeras horas
1.1. Síndromes Clínicos - Carotídeo: hemiparesia, alt. sensibilidad y Babinsky contralateral - Vertebrobasilar: más variado; pares craneales, vértigo, nistagmo, ataxia y dismetría - Infartos lacunares: hemiparesia pura (65%), disartria - mano torpe (20%)
1.2. Pronóstico Pasadas 24 h el déficit leve evoluciona bien; en déficits severos y disminución de conciencia la evolución es peor; malo también en HTA, diabetes y ancianos. Mayor riesgo de nuevo ictus sobre todo en pacientes con cardiopatía embolígena.
2. ACV hemorrágico Date: 2014-12-29; view: 1374
|