![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Actitud ante un coma1. Descartar origen psicógeno 2. Garantizar soporte vital básico (ABC) 3. Valoración clínica rápida: constantes vitales, examen clínico, escala de Glasgow, glucemia y gasometría inmediatas, EKG § Emergencia: convulsiones, emergencia hipertensiva, herniación encefálica, hipertermia extrema, hipotermia, hipoglucemia, hipoxia, PCR, shock, sobredosis de opiáceos ---> Tratamiento inmediato § No emergencia ---> Valoración reglada 4. Historia clínica: forma de instauración, enf. sistémicas, drogadicción,... 5. Exploración física general. 6. Exploración neurológica: - Actitud: postura, asimetrías, etc. - Nivel de alerta: escala de Glasgow. - Pupilas: § ISCNR: integridad del TE (comas tóxico - metabólicos mantienen reactividad pupilar) § Miosis unilateral reactiva (S. Horner): lesión del simpático § Midriasis unilateral arreactiva: compresión III par § Miosis bilateral reactiva: disfunción diencefálica § Intermedias arreactivas: disfunción mesencefálica § Puntiformes arreactivas: daño protuberancial § Midriasis bilateral arreactiva: tras PCR por los fármacos o anoxia.
- Movimientos Oculares: posición y mov. espontáneos: § Desviación ocular conjugada ---> lesión hemisférica § Desviación ocular no conjugada ---> afección OCM § Mov. erráticos conj. o no ---> integridad TE En los comas tóxico-metabólicos no suelen existir asimetrías en la movilidad ocular externa.
- Parpadeo: desencadenado por un estímulo demuestra integridad SR puente, facial y vía sensitiva. - Fondo de ojo: edema de papila contraindica en principio PL, sin TAC previo. - Rigidez de nuca - Patrón respiratorio: § Cheyne-Stokes ---> lesión diencefálica § Hiperventilación neurógena central ---> lesión mesencefálica § Apneúsica (la ventilación se detiene periódicamente, durante unos segundos, en la fase de máxima inspiración) ---> lesión pontina § Cúmulos (respirac. vigorosas seguidas de apnea) ---> lesión pontina § Atáxica de Biot (completamente irregular) ---> lesión bulbar (pronóstico infausto) En el coma tóxico la respiración ha de ser permanentemente vigilada.
- Respuestas motoras: § Asimetría en los mov. espontáneos ---> defecto vía piramidal § Temblor, asterixis, mioclonias ---> causa tóxico-metabólica § Reacción ante estímulo doloroso: · Normal: intenta desprenderse del estimulo · Decorticación (lesión estruct. profundas de hemisferios cerebrales): flexión-abducción MM.SS., hiperextensión MM.II. · Descerebración (lesión mesencefálica o pontina): hiperextensión-adducción-rotación interna MM.SS, hiperextensión MM.II. · Ausencia de respuesta: lesión de vías sensitivas y/o motoras. - Herniaciones encefálicas: § H. transtentorial central rostrocaudal: · Fase precoz: somnolencia o estupor, respiración eupneica, pupilas mióticas pero reactivas, ROC normales, resp. motora adecuada, babinsky bilateral. · Fase posterior: Cheyne-Stokes, no respuesta motora al dolor o decorticación. § H. Uncal: · Fase inicial: mínima disminución de conciencia, pupilas midriáticas pero reactivas y babinsky contralateral. · Posteriormente: coma profundo, Cheyne-Stokes, pupilas midriáticas arreactivas, oftalmoplejía III y descerebración o decorticación. 7. Pruebas complementarias: hemograma, GUCI, gasometría, Ca, orina, EKG y Rx tórax. TAC Punción Lumbar
Date: 2014-12-29; view: 1083
|