![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
ISÓTOPOS ESTABLESEl principal interés de los isótopos estables es informar sobre el origen del agua y de los solutos presentes en ésta, así como de determinar los procesos acaecidos durante su historia, como la sulfato – reducción, la desnitrificación y la nitrificación. Los isótopos estables más utilizados hoy en día en hidrología subterránea son 18O y 2H de la molécula del agua, 13C del C disuelto en el agua, 34S de los compuestos de S junto con el 18O en el caso del Sulfato y 15N de los compuestos de N, junto con el 18O en el caso del nitrato disuelto. Isótopos de la molécula de agua (18O y 2H, D) Abundancias isotópicas Los isótopos del Hidrógeno se encuentran distribuidos en la naturaleza de la siguiente forma: v 1H o H: 99.98 % del hidrógeno total; estable v 2H o D (Deuterio): 0.016 %; estable v 3H o T (Tritio): 5.10-6 %; radioactivo En hidrología subterránea se utiliza el valor de la relación 2H/1H. Los isótopos del Oxígeno se encuentran distribuidos en la naturaleza de la siguiente forma: Sólo los estables son de interés en hidrogeología: v 16O: constituye el 99.76 % de todo el oxígeno v 17O: el 0.04 % v 18O: el 0.20 % En hidrología subterránea se utiliza la relación 18O/16O, que ofrece un mayor contraste y facilidad de medición. Existen otros cuatro isótopos del oxígeno: 14O, 15O, 19O y 20O. Todos son radioactivos, pero no tienen interés debido a que su periodo de semidesintegración es del orden de segundos. Tipos de moléculas de agua La combinación de los diferentes isótopos existentes de hidrógeno y de oxígeno permite formar hasta 18 moléculas de agua diferentes. De ellas las más usuales son: H216O, HD16O y H218O. Propiedades Las propiedades de los diferentes isótopos de un mismo elemento son muy similares, pero las pequeñas diferencias de movilidad iónica, tensión de vapor y difusividad hacen que el agua natural tenga ligeras diferencias de composición isotópica según su origen en el ciclo hidrológico. Así, el agua de mar es más pesada o enriquecida en HD16O y HD18O que el agua dulce, mientras que el vapor de agua de mar es más ligero o enriquecido en H216O respecto al agua de mar de la que es originario. El vapor de agua de lago o embalse es más pesado o enriquecido en HD16O y HD18O que el agua de la que procede. Es decir, existe un fraccionamiento isotópico al pasar de un estado a otro, lo cual resulta útil para estudiar procesos ocurridos en el ciclo hidrológico. Date: 2015-01-29; view: 844
|