![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Del mundo. Fue erigida sobre piedras romanas por los almohades en el siglo XIIComo alminar de la Gran Mezquita, situada en el lugar que ahora ocupa la Catedral. Por entonces la torre estaba coronada por cuatro grandes esferas, que Se desplomaron en el terremoto de 1356. El actual remate, un cuerpo de campanas dispuesto a base de templetes, es obra de Hernán Ruiz y empezó a Construirse en 1558. En lo alto se eleva una enorme estatua que representa el Triunfo de la Fe. Esta imagen es una veleta que pronto se llamó Giraldillo, nombre Del que deriva el de la Giralda. En su interior, 35 suaves rampas conducen hasta un espléndido mirador sobre la ciudad, a 70 metros de altitud, siendo la total Altura del conjunto de casi cien metros. El Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa. Empezó a tomar su aspecto actual tras la conquista en 713 de Sevilla por los árabes, quienes utilizaron los alcázares como residencia de sus líderes desde el año 720. Tras la Reconquista en 1248, fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose Por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas. El conjunto monumental y los jardines son visitables y constituyen Uno de los principales atractivos monumentales de la ciudad. Las estancias más destacadas del recinto son el Patio de las Doncellas, patio principal de arte mudéjar andaluz; la Sala de los Reyes; la Sala de Carlos V, con grandes tapices, Salón del Emperador, con azulejos del siglo XV y tapices flamencos; el Salón de Embajadores, una sala cubierta por una cúpula semiesférica adornada de complicados arabescos dorados que constituye la habitación más importante del Alcázar; y los Jardines del Alcázar, que aúnan caracteres árabes, renacentistas y modernos y disponen de varias terrazas de vegetación frondosa, con fuentes, pabellones y Multitud de naranjos y palmeras. La plaza de España de Sevilla configura uno de los espacios abiertos Más grandes de la arquitectura regionalista. Fue encargada su construcción al arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana del año 1929. Está situada dentro del parque de María Luisa y se convirtió en una de las obras más espectaculares del panorama español, con mezcla de estilos mudéjar, gótico y Renacentista. Tiene forma semicircular que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias y mira hacia el río como camino a seguir hacia América. Está decorada con ladrillo visto, mármol y cerámica dándole un toque renacentista y barroco en sus torres. El canal que contiene es cruzado por 4 puentes que representan las cuatro antiguas coronas de España (Castilla, León, Aragón y Navarra). En las paredes se Date: 2016-06-13; view: 192 |