![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Andaluz, en la Sierra de Cazorla, hasta su desembocadura en el poniente,junto a las marismas del Parque Nacional de Doñana, el río Guadalquivir recorre un vasto y variado territorio. La variedad de paisajes de Andalucía se puede ejemplificar diciendo que en apenas cuarenta kilómetros se pasa de un paisaje nevado a otro cálido a la costa del Mar Mediterráneo. El litoral andaluz, con casi 900 km. de longitud, alberga gran número de Poblaciones y playas que son la delicia de cuantos las visitan. En los últimos 25 años Andalucía ha hecho grandes esfuerzos para modernizarse y hoy día es uno de los destinos preferidos por muchos españoles y extranjeros, tanto por sus costas como por la riqueza cultural de sus capitales: Cádiz, ?La tacita de plata?, fundada por los fenicios hace más de tres mil años es el balcón a África; la Alcazaba cuida a Almería; Sevilla se mira en su Giralda; Córdoba está Orgullosa de su Mezquita; los Palacios de la Alhambra guardan a Granada; El Castillo de Santa Catalina vigila a Jaén; Málaga acoge al Museo Picasso y Huelva, lugar desde donde partió Colón para descubrir Un nuevo mundo, atraen a millones de turistas que visitan esta Comunidad año tras año. b) En el texto, en su primer párrafo, se lee ??desde que la historia es historia?. ¿Qué crees qué quiere decir la expresión en cursiva? c) El texto habla de cortijos y alquerías. ¿Sabes qué son? Y, ¿qué son pueblos serranos? d) Busca un sinónimo en el texto para las siguientes palabras ansiado, envidiado __________ diferencia, oposición __________ costa, orilla __________ guardar, custodiar __________ Actividad 13. a) Lee este texto sobre el Islam en la Península Ibérica. Pero presta atención: hay tres datos falsos que debes descubrir. Puedes ayudarte de estas pistas: época, préstamo lingüístico, zona geográfica... Después, entre todos, tendréis que discutir cuáles son. Prepara tus argumentos. AL - ANDALUS Al-Andalus. En la Edad Media, tuvo lugar en la Península Ibérica un hecho histórico que la diferencia del resto del continente europeo: la llegada del islam. Desde el siglo VIII hasta el XVI, una parte de la Península - variable en dimensiones pero siempre importante - estuvo integrada en la cultura islámica. En esos territorios, la mayoría de los habitantes eran musulmanes (árabes y beréberes del norte de África que tenían el árabe como lengua), pero también había europeos cristianos y judíos. El país se denominó Andalucía; su final supuso la salida del islam de Europa Occidental y la culminación de un largo periodo de guerras entre reinos cristianos e islámicos conocido como la Reconquista. En Al-Andalus, como en otras regiones del mundo islámico, se establecieron la religión y la cultura musulmanas, pero este fenómeno se produjo sobre los sustratos culturales cristianos preexistentes. Los puntos de fusión entre los ámbitos culturales cristiano e islámico son diversos y muy ricos, y se reflejan en islamismos de la lengua castellana, en canciones mestizas como las jarchas, en el arte mudéjar y en los legados gastronómico y científico, entre otros. b) En cada definición faltan las consonantes. Intenta completarlas. Date: 2016-06-13; view: 239
|