![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Más. Esta tierra es y ha sido desde hace mileniosUno de los centros culturales de Europa. Tantas de sus ciudades, e incluso los más perdidos enclaves, Albergan monumentos de extraordinario valor, ya sea por su antigüedad o por su riqueza artística, Sin mencionar los extraordinarios parajes naturales con que esta añeja península cuenta. Se ha utilizado hasta la saturación el tópico de "España es diferente"; pero la pregunta es: ¿Diferente de qué? De todo; de Europa, del mundo, y sobre todo... de sí misma. Pues España es un país lleno de contrastes, al que han llegado a llamar "la pequeña Europa" por la diversidad de sus paisajes, Que frecuentemente recuerdan a puntos muy Remotos del continente europeo. A su vez, cada región, cada ciudad dentro de una misma región, y a veces cada pueblo, presentará una realidad tan Contradictoria como fascinante. 1En las demás lenguas cooficiales es: - catalán/valenciano: Regne d'Espanya - euskera: Espainiako Erresuma - gallego: Reino de España 2Son cooficiales el catalán/valenciano en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares; el gallego en Galicia; el euskera en el País Vasco y parte de Navarra; y el aranés (occitano) en el Valle de Arán (Cataluña). 3Desde 1868 y hasta 1999, la peseta. 4Salvo en Canarias, donde es una hora menos: UTC+0 en invierno y UTC+1 en verano. Capital ? Población ? Coordenadas Madrid 3 155 359 (2005) 40?25′ N 3?45′ O Mayor ciudadMadrid Idioma oficialEspañol2 Forma de gobiernoMonarquía parlamentaria Rey Pte. del Gobierno S.M. Juan Carlos I José Luis Rodríguez Zapatero Formación Véase el artículo ?De Hispania a España? Superficie ? Total ? % agua Fronteras Costas Puesto 51º 505 811 km² 1,04% 1917,8 km 4964 km Población ? Total ? Densidad Puesto 27º 44.108.530 (INE 2005) 87,2 hab./km² PIB (PPA) ? Total (2006) ? PIB per cápita Puesto 12º US$ 1.145.078 millones US$ 27.542 IDH(2006) 0,938 (19º) ? alto MonedaEuro3 (?, EUR) GentilicioEspañol, -a Huso horario ? en verano CET (UTC+1)4 CEST (UTC+2) Dominio Internet.es Prefijo telefónico+34 Prefijo radiofónicoAMA-AOZ, EAA-EHZ Siglas país para avionesEC Siglas país para automóviles E Código ISO724 / ESP / ES Miembro de: UE, OTAN, ONU, OCDE, OSCE b) Y ahora escucha la grabación y completa la información. Presta mucha atención porque vas a escuchar Cifras muy altas. Superficie: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Kilómetros de costa: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Kilómetros de fronteras terrestres: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Población: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Capital y población: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Principales ciudades españolas en cuanto al número de habitantes: Barcelona _ _ _ _ _ _ _ _ Valencia _ _ _ _ _ _ _ _ y Sevilla _ _ _ _ _ _ _ _ Esperanza de vida al nacer: Hombres _ _ _ _ _ _ _ _ Mujeres: _ _ _ _ _ _ _ _ Número de hijos por familia: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Actividad 2. ¿Sabes cuál es el origen de la palabra ?ESPAÑA?? En el texto que se da a continuación encontrarás la respuesta. Después de leer esta información haz la lista de las teorías que existen acerca de su Origen. Etimología Deriva del latín Hispania que se aplicaba a toda la península Ibérica. A esta palabra latina, Hispania, no se le ha encontrado relación con ninguna raíz latina antigua ni indoeuropea. Se han desarrollado por tanto diferentes teorías para explicar su presencia en el latín, que básicamente se pueden dividir en tres grupos: Los escritores antiguos optaban por un origen griego de la palabra: esperos era el nombre de la primera estrella que se observaba tras el crepúsculo en el occidente. Los griegos llamaron (H)Esperia a Italia y a España, ya que se encontraban a su occidente; por una mutación de fonemas es posible que Hesperia pasara a ser Hispania. Otros creían que la palabra procedía de alguna manera del dios Pan. Las etimologías más aceptadas actualmente prefieren suponer un origen fenicio de la misma. En 1674, el francés Samuel Bochart, basándose en un texto de Cátulo donde llama a España "cuniculosa", propuso que ahí podría estar el origen de la palabra "España". De esa forma, dedujo que en hebreo (lengua semítica, emparentada con el fenicio) la palabra sf(a) n podría significar ?conejo?, ya que el término fenicio I-shphanim literalmente significa: 'de damanes' (shphanim, es la forma plural de shaphán, 'damán', Hyrax syriacus, que fue como los fenicios decidieron denominar al conejo Oryctolagus cuniculus, animal autóctono ibérico desconocido por ellos). Si esta etimología es la cierta, se debería a que los fenicios constataron la presencia de una gran población de conejos en la Península Ibérica, a la cual llamaron ?Tierra de conejos?. Otra versión de esta misma etimología sería Hi-shphanim, 'Isla de conejos' (o, de nuevo literalmente, de damanes). Otra posibilidad respecto de la raiz fenicia Span es el significado de oculto (país escondido y remoto), que de hecho, esta asociada al nombre que los fenicios dieron a los conejos ibéricos. Otra posibilidad, propuesta por el sevillano Trigueros en 1767 la derivaría del fenicio sp(a)n (norte), como era la península Ibérica con respecto al norte de África, desde donde fenicios y cartagineses llegaban a la misma. Finalmente, algunos científicos modernos optan por un origen autóctono de la palabra, unos lo suponen relacionado con el vocablo vasco ezpaina (labio, pero que podría también interpretarse como borde o confín), mientras que otros, como el filólogo Tovar lo relacionan con Hispalis, nombre antiguo de Sevilla y también de origen incierto. Con motivo de la operación militar de la isla de Perejil en 2002, se rescató un artículo de Miguel de Unamuno (curiosamente de 1902) en el que exponía lo siguiente: El nombre de España se cree sea semítico por haber conocido los romanos nuestra península merced a los cartagineses, y suele traducirse "isla del Tesoro", aludiendo a las riquezas mineras de nuestro subsuelo, de i, ai, e, isla y la raíz semítica sapan, de donde se deriva sapun o sapin, tesoro. Pero M. Bérard da otra etimología derivándolo de I-spanea, del sustantivo spanea, escondrijo. Y añade triunfalmente. "I-spanea no es más que la Isla de Kalypso, la Isla del Escondrijo, Perejil es la que era en un principio Ispania, y no fue sino por error o por una extensión de sentido por lo que este nombre pasó al continente vecino.[1] Miguel de Unamuno Actividad 3. a) Lee el texto y completa la tabla con la información del texto: El territoriopeninsular insular Se bañaen el oeste en el sur en el este en el norte Relieveel centro el noreste el norte el sur el área costera el pico más alto de España el pico más alto peninsular Ríosla vertiente atlántica la vertiente mediterránea el río más caudaloso el río navegable Climael norte la zona central el este y las islas Baleares el sur las islas Canarias Recursos Naturales Flora Faunalas aves los animales los peces Suelos Date: 2016-06-13; view: 280
|