![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
BIBLIOGRAFÍA
Alemán, Mateo: Guzmán de Alfarache, ed. de J.M. Mico, Madrid: Cátedra, 1997. Alonso Hernández, José Luis: El lenguaje de los maleantes españoles de los siglos XVI y XVII: la germanía, Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1979. Anónimo: La vida de Lazarillo de Tormes, ed. de José Caso González, Madrid: Anejos del BRAE, 1967. Anónimo: Tragicomedia de Calixto y Melibea, libro también llamado «La Celestina», ed. de M. Criado del Val y G.G. Trotter, Madrid: CSIC, 1984. Autobiografías de soldados, siglo XVII, ed. de José Mª de Cossío, Madrid: Atlas, 1956. Arco, Ricardo del: La sociedad española en las obras dramáticas de Lope de Vega, Madrid: Escélicer, 1942. Barrionuevo, Jerónimo de: Avisos del Madrid de los Austrias, ed. de José María Díez Borque, Madrid: Castalia, 1996. Calderón de la Barca, Pedro: Obras Completas, ed. de Luis Astrana Marín, Madrid: Aguilar, 1932. Calderón de la Barca, Pedro: Entremeses jácaras y mojigangas, ed. de Evangelina Rodríguez y Antonio Tordera, Madrid: Castalia, 1982. Cervantes, Miguel de: Don Quijote de la Mancha, ed. de Francisco Rico, Barcelona: Crítica, 2001. Cervantes, Miguel de: El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Madrid: Ibarra, 1780, 4 vols. Cervantes, Miguel de: El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, facsímil de la ed. de 1605, Madrid: RAE, 1976. Cervantes, Miguel de: Novelas exemplares, Madrid: Sancha, 1783, 2 vols. Cervantes, Miguel de: Obras completas, ed. de Florencio Sevilla, Madrid: Castalia, 1999. Céspedes y Meneses, Gonzalo de: Varia fortuna del soldado Píndaro, ed. de Arsenio Pacheco, Madrid: Espasa-Calpe, 1975, 2 vols. Chamorro, María Inés: Tesoro de villanos, Barcelona: Herder, 2002. Chaves, Cristóbal de: Relación de la cárcel de Sevilla, Madrid: José Esteban, 1983. Corominas, Joan, y Pascual, José Antonio: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos, 1991. Correas, Gonzalo: Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. de Louis Combet, Madrid: Castalia, 2000. Costumbristas españoles, ed. de E. Correa Calderón, Madrid: Aguilar, 1964. Cotarelo y Mori, Emilio: Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, Madrid: Bailly-Baillère, 1911. Covarrubias, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Melchor Sánchez, 1674. Deleyto y Piñuela, José: También se divierte el pueblo, Madrid: Espasa-Calpe, 1944. Deleyto y Piñuela, José: La mala vida en la España de Felipe IV, Madrid: Espasa-Calpe, 1948. Espinel, Vicente: Vida del escudero Marcos de Obregón, ed. de Mª Soledad Carrasco, Madrid: Castalia, 1987, 2 vols. Espinosa, Francisco de: Refranero (1527-1543), ed. de Eleanor O’Kane, Madrid: Anejos del BRAE, 1967. Fernández Gómez, Carlos: Vocabulario de Cervantes, Madrid: RAE, 1962. Hazañas y la Rúa, Joaquín: Los rufianes de Cervantes: El Rufián dichoso y El Rufián viudo, Sevilla: Izquierdo, 1906. Hernández Alonso, César y Sanz Alonso, Beatriz: Diccionario de germanía, Madrid: Gredos, 2002. Herrera Puga, Pedro: Sociedad y delincuencia en el Siglo de Oro, Granada: Universidad de Granada, 1971. Herrero-García, Miguel: La vida española del siglo XVII: las bebidas. Madrid: Gráfica Universal, 1933. Hidalgo, Juan, Romances de Germanía de varios autores con el vocabulario por la orden del a.b.c. para declaración de sus términos y lengua, Madrid: Antonio de Sancha, 1779. Jammes, Robert y Mir, Marie Therese: Glosario de voces anotadas, Madrid: Castalia, 1993. Lope de Vega, Félix: Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española, ed. de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, 1916-1930, 13 vols. Lope de Vega, Félix: Obras de Lope de Vega, ed. de M. Menéndez Pelayo, Madrid: Atlas, 1968. 15 vols. Lope de Vega, Félix: Comedias escogidas, ed. de Juan Eugenio Hartzenbusch, Madrid: M. Rivadeneyra, 1855. Liñán y Verdugo, Antonio: Guía y avisos de forasteros que vienen a la Corte, Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1923. Mir y Noguera, Juan: Frases de los autores clásicos españoles, Madrid: Gregorio del Amo, 1899. La novela picaresca española, ed. de Ángel Valbuena Prat, Madrid: Aguilar, 1943. Petit Caro, Carlos: Sevilla en la obra de Quevedo, Sevilla: Escuela Provincial de Artes Gráficas, 1946. Quevedo, Francisco de: El buscón, ed. de Domingo Ynduráin, Madrid: Cátedra, 1998. Quevedo, Francisco de: Obra poética, ed. de José Manuel Blecua, Madrid: Castalia, 1969-1981, 4 vols. Quevedo, Francisco de: Obras, Madrid: Sancha, 1791. Quiñones de Benavente, Luis: Entremeses, loas y jácaras, Madrid: Alfonso Durán, 1872, 2 vols. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, Madrid: RAE, 1992. Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana (facsímil de la edición de 1780). Madrid: RAE, 1991. Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, llamado de Autoridades, Madrid: RAE, 1726-1739. Remiro de Navarra, Baptista: Los peligros de Madrid, ed. de Mª Soledad Arredondo, Madrid: Castalia, 1996. Rosal, Francisco del: Diccionario etimológico (facsímil del manuscrito). Madrid: CSIC, 1992. Santos, Francisco: Día y noche de Madrid, París: Baudry, 1847. Seco, Manuel; Andrés, Olimpia, y Ramos, Gabino: Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar, 1999. Soler y Arqués, Carlos: Los españoles según Calderón, Madrid: Tipografía Guttenberg, 1881. Torres Naharro, Bartolomé: Comedias, ed. de D.W. McPheeters, Madrid: Castalia, 1980. Torres Villarroel, Diego de: Vida, ed. de Guy Mercader, Madrid: Cátedra, 1990. La vida y hechos de Estebanillo González, ed. de Antonio Carreira y Jesús Antonio Cid, Madrid: Cátedra, 1990, 2 vols. Zabaleta, Juan: El día de fiesta por la mañana y por la tarde en Madrid, ed. de Cristóbal Cuevas, Madrid: Castalia, 1983. Zabaleta, Juan de: Obras históricas, políticas, filosóficas y morales. Madrid: Francisco del Hierro, 1728.
Date: 2016-01-14; view: 887
|