![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
METODOS PARA CALCULAR EL EJE DEL QRS
La importancia de calcular el eje del QRS radica en que este cambia en desordenes como la hipertrofia ventricular, bloqueos de rama y otros desordenes de la conducción ventricular, ayudando a su diagnostico. Su calculo se realiza utilizando la figura hexa-axial, teniendo en cuenta las ondas R y S, siendo la onda R de cada derivación la representación hacia el polo positivo y la onda S hacia el polo negativo.
METODO 1: TRES DERIVACIONES O PERPENDICULAR
Paso 1. Localizar un cuadrante utilizando las derivaciones I y AVF. Dependiendo de las defleciones del complejo QRS en estas derivaciones, el eje de QRS puede estar en uno de 4 cuadrantes. Por ejemplo, si la deflexión neta del QRS en la derivacion I es positiva significa que el eje esta en el hemicirculo izquierdo de la figura hexaaxial, , si ademas, tenemos una deflexion neta positiva en AVF esto indica que esta limitado a la parte inferior del hemicirculo izquierdo ( eje entre 0 y +90 )
Paso 2. Encontrar una derivación con el QRS equifasico ( onda R y onda S iguales). El eje del QRS es la derivación perpendicular a esta derivación equifasica.
METODO 2: DOS DERIVACIONES Se emplean las derivaciones I y II para calcular rapidamente si el eje QRS es normal o se encuentra desviado desviado a la izquierda o derecha. es uno de los mètodos mas rapidos para determinar el eje QRS.
Paso 1. Derivación I positiva y - Derivación II predominantemente positiva: eje entre – 30 y + 90 - Derivación II bifasica: eje exactamente en – 30 - Derivación II predominantemente negativa: eje entre – 30 y -90
Paso 2: Derivación I negativa y - Derivación II predominantemente positiva: eje entre +90 y +150 - Derivación II bifasica: eje exactamente + 150 - Derivación II predominantemente negativa: eje es mayor a + 150
ONDA T NORMAL CARACTERÍSTICAS. Relación con la anatomía y la fisiología cardíacas. Una onda T normal representa la repolarizaciòn normal de los ventrículos. Esta última comienza en su cara epicardica y va profundizando a través de las paredes ventriculares hasta la superficie endocardica. La onda T aparece durante la última porción de la sístole ventricular. DESCRIPCIÓN
SIGNIFICADO
Una onda T normal precedida por un segmento ST normal indica que se ha producido la repolarizaciòn normal de los ventrículos derecho e izquierdo.
INTERVALOS Date: 2016-01-05; view: 1095
|