![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
El castellano medieval. Su expansion y la del resto de lenguasLas primeras manifestaciones de romance escrito fueron las Glosas Silenses y las Emilianenses encontradas en los monasterios de Silos (Burgos) y de San Millan de Cogolla (La Rioja). Son anotaciones en navarro- aragones escritas en el Siglo X o principios del Siglo XI en el margen de textos en latin. Son anadiduras castellanas puestas a mano sobre algunas de las palabras del codice en latin. El ultimo tercio del Siglo XI es clave. Castilla se impone politica y culturalmente, va a ir ocupando la peninsula gracias al leones, el aragones y el mozarabe. Es la lengua mas revolucionaria. Algunos rasgos de la epoca: - Pronunciacion de la f como h aspirada: latin fumun>humo, leones: fumo. - La palatalizacion de los grupos de consonantes procedentes de la Yod, fenomeno que se encarga de palatalizar a la consonante que va junto a ella o inflexionar a la vocal con la que va en contacto: folya> hoja. A medida que iba ensanchando el territorio con su revolucionario dialecto, este iba incorporando abundantes elementos de los dialectos a los que se superpuso. Numerosas palabras del arabe dan a nuestro lenguaje un matiz exotico: azucena, alheli. En el Siglo XIIIse fija como lengua de cultura en vez de el latin, gracias a la labor del rey Alfonso X, el Sabio, el cual impulso la Escuela de Traductores de Toledo y fijo por escrito la grafia del idioma, ampliando el lexico, desarrollando la sintaxis y alargando las oraciones. En este mismo siglo el catalan se expandio hacia el sur en nombre de la corona de Aragon, ampliando su territorio. El gallego se separo del portugues en el Siglo XIV y el vasco siguio quedando al margen de la expansion castellana. En el Siglo XVprosigue la extension del castellano y se contempla el panorama linguistico peninsular que hoy pervive. El castellano se instaura como lengua nacional y del Imperio; el leones y el aragones pasan a ser dialectos; el gallego pervive como lengua y el portugues se diferencia. EL catalan continua como lengua y en su expansion se diversifica en varios dialectos. En Andalucia se extiende el andaluz. En 1491, Antonio de Nebrija publico la primera gramatica castellana, primer intento de normalizar una lengua romance. Siglos de Oro En el Siglo XVI, el castellano se extiende por un nuevo continente, aparte del nuevo mundo, las Cortes de Europa. El siglo XVIII Se funda la Academia de la lengua y comenzaron a publicarse tres importantes obras: 1. Diccionario de autoridades, incluye citas de autoridades en el empleo del idioma. 2. Orthographia. 3. Gramatica. Algunas caracteristicas: - Los latinismos se simplifican: ph> f, th>t, ch> c: Christiano> cristiano. - Los cultismos con tres consonantes se reducen: Prompto> pronto - Se elimina la cedilla, se usa la grafia c delante de e, i y la z delante de la a, o,u. El Siglo XVIII supone un progresivo abandono del resto de las lenguas peninsulares en la practica escrita. Siglo XIX Se produce un movimiento revitalizador relacionado con los ideales romanticos: la lengua como simbolo de la raiz de un pueblo. Resurge el catalan y el gallego. Date: 2015-12-24; view: 1015
|