![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
La creacion de los romances peninsularesLAS LENGUAS Y DIALECTOS DE ESPANA El castellano es una lengua romanica; es decir, deriva del latin. Cuando una region se incorpora al Imperio Romano se dice que ha sufrido el proceso de Romanizacion. La Romanizacion abarca un periodo de tiempo muy ampliado. Los romanos Los primeros romanos llegaron a la peninsula iberica en el siglo III A.C. hasta la desmembracion del Imperio Romano, que duro ocho siglos. El territorio, por aquel entonces, estaba habitado por diversos pueblos (vascos, tartesios, fenicios, iberos, celtas, ligures) que hablaban lenguas muy diferentes. A estas lenguas habladas en la peninsula antes de la llegada de los romanos las denominamos lenguas prerromanas. La romanizacion hizo desaparecer todas esas lenguas – menos el vasco- la unica lengua prerromana que subsiste en la actualidad- e impuso el latin como idioma unico. En la Romania existieron dos tipos de latin: - El literario o culto, - El vulgar. El primero, por ser escrito, se mantuvo cristalizado, aunque no tardaron en instalar escuelas de latinidad culta, e Hispania dio a Roma escritores importantes: Seneca o Lucano. Pero es el segundo, el latin vulgar usado por los colonos, soldados y comerciantes el que permanece en la Peninsula Iberica; este latin vulgar, en condicion de hablado, se fue diferenciando geografica y socialmente, con la influencia del sustrato de las lenguas indigenas que dio lugar a un proceso de desintegracion. Este latin vulgar se va a mantener mientras se mantenga el Imperio unido, pero la caida del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V desencadena la aparicion de dialectos que desembocaran en nuevas lenguas. Los pueblos germanicos En el Siglo V, 409, un conglomerado de pueblos germanicos atravesaba el Pirineo y caia sobre Espana. Los visigodos eran los mas civilizados entre los germanos venidos a la Peninsula, era un pueblo ya latinizado. Su influencia linguistica en los romances hispanos no fue muy grande. No influyo en la fonetica, adaptaron sus sonidos a los mas proximos del latin vulgar o romance primitivo. El romance que se hablaba en Espana al terminar la epoca visigoda se hallaba en estado de formacion incipiente: La diptongacion de la /o/ y /e/ breves en silaba trabada cuando en el latin vulgar monoptongaba: portam > puerta. Germanismos hoy usamos: guerra, espia, falda. Los arabes Cuando empezaba a consolidarse el aluvion germanico, las tribus dispersas de Arabia hicieron la guerra santa. Siete anos les bastaron para conquistar Espana. Los arabes en un principio querian que los godos conservasen su estructura economica sometida al nuevo imperio, con su estructura social y religiosa. Se les permite conservar su lengua. Aprenden arabe para comerciar, pero la lengua vernacula sigue siendo la goda. La ocupacion arabe no fue completa. Los cristianos mozarabes ( espanoles en territorio arabe, cuya lengua era el mozarabe, un latin poco evolucionado) que se resistieron a la ocupacion, se refugiaron en las zonas montanesas del norte de la Peninsula y fue en estas zonas de resistencia donde cristalizaron las variedades linguisticas que acabaron convirtiendose en nuevas lenguas derivadas del latin. El vocabulario espanol de origen arabe abarca mas de cuatro mil terminos de muy diversos campos semanticos. Palabras referidas a la agricultura: Aljibe, acequia, zanahoria, azucar; al comercio: aduana; lexico de ciencias: Algebra, alcohol; a la ropa: albornoz… La creacion de los romances peninsulares En el Siglo X, XI y XII tropas cristianas, reagrupadas en ciertos lugares escarpados del norte inician la reconquista, que termino en 1492 con la ocupacion de Granada. Durante esos largos siete siglos, se constituyen los diversos reinos peninsulares, donde el latin acabo de diversificarse, dando lugar a hablas romanicas diferentes, que fueron de oeste a este: Gallego, leones, castellano, navarro-aragones y catalan, junto con el vasco y al sur los dialectos mozarabes. El gallego- portugues fue una sola lengua hasta el siglo XVI. El castellano se fue extendiendo hacia el sur con la Reconquista y se impuso al resto de romances. Date: 2015-12-24; view: 1610
|