![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Las gemas en sintonía con las estrellasPara entender cómo operan las gemas, es necesario recordar la hipótesis astrológica donde el ser humano no termina en su piel, sino un poco más allá, formando una burbuja o un capullo de energía enlazada con las estrellas. El mandala astrológico que usamos los astrólogos no es más que una translación de esa esfera a un plano bidimensional y operativo.
Las gemas son también análogas a las estrellas, porque emiten vibraciones luminosas en longitudes de onda similares, por ello, al sintonizar con las estrellas, cumplen la función de ampliar o activar vibraciones emitidas por estos lejanos astros, son como antenas que, al sintonizar con las estrellas, las activan y nos permitirán trabajar con ellas utilizando todo el bagaje de la astrología.
La visión astrológica del universo personal, con su sistema de planetas, signos, aspectos y Casas, nos permite deslindar los diferentes sectores de la vida de una persona. La estrella con la que cada piedra sintoniza, nos indica el punto astrológico desde el cual emite; el lugar exacto del tema natal que activa, la longitud zodiacal, el signo, los aspectos que forma y la Casa en la que opera. Por otro lado gemas y minerales (independientemente de su asignación por estrella) poseen una analogía, una relación de semejanza vibratoria con uno o varios tipos de energía planetaria conocida por los astrólogos, una semejanza por correspondencia que se utiliza para la mejor compresión de los efectos que cabe esperar de ciertas gemas. Las gemas no tienen nada que ver con los planetas en sí, se utilizan los nombres de los planetas por ser energías análogas conocidas, la similitud planetaria nos servirá como referencia de las cualidades naturales, de la manera variable y determinada de actuar, en suma, de su carácter particular.
Date: 2015-12-24; view: 834
|