![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Lengua de señasLa lengua de señas argentina - otra lengua nativa, lengua señalada por las comunidades sordas que surge claramente a partir de 1885 e influencia a muchas otras lenguas de señas de países limítrofes. Es entendida por alrededor de dos millones de personas sordas de la Argentina, sus instructores, descendientes y otros. Se diferencian variantes regionales, tales como la de Córdoba. Quechua El quechua sureño: de la familia de las lenguas quechua. Presenta dos dialectos:
Guaraní En las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos12 13 y Buenos Aires donde los dialectos del idioma guaraní argentinos son hablados o conocidos por cerca de un millón de personas, incluyendo inmigrantes paraguayos que hablan el guaraní paraguayo o el jopará. Y tambien hay muchos dialectos de este idioma Mapudungun El mapudungun – es de la familia araucana, con aproximadamente 40 000 hablantes en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz en el año 2000. Aimara Aimara central: lengua del grupo aymara, hablada por 30 000 habitantes de Jujuy,6 del norte de Salta, además de inmigrantes de la puna boliviana y de Perú.
Entre los hablantes de lenguas no vernáculas se encuentran las leguas de migrantes de varios paises. los de italiano (alrededor de 500.000), alemán (cerca de 400 000, incluyendo un número significativo de hablantes del dialecto alemán del Volga y del plautdietsch). Los idiomas árabe, croata, esloveno, euskera, gallego, armenio, asturiano, yidish oriental, chino (unos 65 000 hablantes, principalmente de los dialectos de Fujian y de Taiwán), coreano, japonés (alrededor de 35 000, en su mayoría hablantes de okinawense), lituano, ucraniano y romaní vlax (lengua de los roma, llamados vulgarmente «gitanos») también son importantes En peligro de extinción
Lenguas extintas
Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la Conquista. Además de las lenguas indígenas sobrevivientes, antes del contacto con los europeos y durante algún tiempo durante la conquista de América en Argentina se hablaron además las siguientes lenguas, que la actualidad están extintas: El guaraní misionero se habló en el área y tiempo de influencia de las misiones jesuíticas, entre 1632 y 1767, desapareciendo definitivamente hacia 1870, pero habiendo dejado importantes documentos escritos.
Date: 2015-12-18; view: 898
|