![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Contenido isotópico característico de distintos cuerpos de agua· Agua de lluvia y nieve: debido a los efectos ya mencionados, la lluvia de cada lugar suele mostrar variaciones estacionales y de más largo plazo. En 1961 Craig tomó muestras de agua de lluvia de todo el mundo, las dibujó en un gráfico δD vs δ18O, y observó que se ubicaban a lo largo de una recta cuya ecuación es: δD = 8δ18O + 10 A esta recta se le llama Recta Meteórica Mundial (RMM). También comprobó que la lluvia de cada lugar particular sigue una función muy similar a la RMM: δD = 8δ18O + d en la que el término independiente d, llamado exceso de Deuterio, tiene un valor característico de la humedad y temperatura ambiente del lugar donde se forman las nubes que generan la lluvia local. El exceso de deuterio se usa como un trazador para determinar las condiciones ambientales del momento y lugar de formación de las nubes que ocasionaron la recarga. · Masas de agua superficiales evaporadas:la evaporación a partir de cuerpos de agua superficiales es un proceso irreversible que enriquece el agua residual en isótopos pesados. La pendiente de la relación entre δD y δ18O pasa de 8 a valores entre 4 y 6, y es función de la temperatura, la humedad y la concentración salina. Al aumentar la salinidad disminuye la presión de vapor y las moléculas de agua pierden movilidad al quedar sujetas a la esfera de hidratación de los iones, dificultando el intercambio isotópico en el equilibrio agua – vapor. Marca isotópica del agua de recarga El contenido del agua de recarga a un acuífero se calcula mediante la relación: δ18O = (Σδ18OiPi) / (ΣPi) δ18O: valor característico del agua de recarga local (ponderada por la precipitación) δ18Oi: valor característico de la lluvia del mes “i” o del episodio “i” Pi: lluvia (mm) del mes “i” (o del episodio “i”) Procesos que modifican la composición isotópica del agua subterránea respecto a la lluvia que la ocasiona La relación entre D y 18O puede verse modificada por diferentes procesos, de manera que los puntos representativos de la composición isotópica e algunas aguas están fuera de la recta meteórica: o Las mezclas de agua de lluvia con agua de mar originan una composición isotópica que se sitúa en la recta que une las dos aguas iniciales. o En el caso de aguas que antes de infiltrarse han sufrido evaporación desde una superficie libre resultan rectas de pendiente entre 6 y 4. Es decir, antes de infiltrarse, el agua se ha ido enriqueciendo en D y 18O. el agua subterránea procede de algún cuerpo superficial de agua tal como lago, río o embalse que se está infiltrando. o Cuando la evaporación se produce desde el terreno, por evaporación directa durante la infiltración por la zona no saturada o por evaporación freática a través de la vegetación, la pendiente de la recta es menor que 4. o Cuando se produce intercambio de oxígeno entre el agua subterránea y los minerales del terreno que contienen, como el yeso, mucho O en su red cristalina, el agua se va enriqueciendo progresivamente en 18O mientras que el D no varía. Las aguas resultantes se disponen sobre una recta paralela al eje de abscisas y se desplazan en el sentido de los valores crecientes. Este proceso sólo tiene lugar a temperaturas relativamente altas aunque no necesariamente termales. o Si existe CO2 magmático en el terreno, se produce un intercambio isotópico con el agua que empobrece ésta en 18O mientras que el D no varía. Las aguas modificadas se sitúan sobre una recta paralela al eje de abscisas y se desplazan en el sentido de los valores decrecientes. Este proceso puede tener lugar a temperaturas bajas. o La hidrólisis de silicatos provoca intercambio con el agua tanto de 18O como de D y las aguas resultantes se sitúan en una recta de pendiente negativa a la izquierda de la recta meteorológica. o Si se produce intercambio con el H del H2S o del CH4, aumenta el contenido en D del agua y las aguas se ubican sobre rectas paralelas al eje de ordenadas. Usos en hidrogeología subterránea y modo de aplicación Los isótopos estables son utilizados de forma habitual en: ü Identificación del origen del agua de recarga (río, lago, nieve, lluvia) ü Determinación de la altitud de la zona de recarga. ü Deducción de fenómenos de evaporación, interacción agua – roca, etc. ü Determinación de mezclas de aguas (por balance de masas isotópico) ü Deducción de fenómenos de interacción con gases (CO2, CH4, H2S), especialmente en vertederos. Date: 2015-01-29; view: 1010
|