La integración del EMG es una vista alternativa a la señal de EMG que claramente muestra el patrón de la actividad muscular. La integración del EMG promedia las espigas de ruido en la señal de EMG para proporcionar una indicación mas precisa del nivel del EMG. La integración del EMG calcula un promedio (media) de los datos EMG primero rectificando cada punto en el rango de muestra (invirtiendo todos los valores negativos) y calculando la media.
En esta practica, cada punto de datos del EMG integrado se calcula utilizando 100 muestras de datos del EMG original, por lo que los primeros 100 puntos de muestras se deberían ignorar ya que reflejan el número de valores cero siendo promediados en las primeras muestras de datos.
Objetivos experimentales
1) Observar y registrar el tno del musculo esquelético reflejado en un nivel basal de actividad eléctrica asociado con un musculo en estado de reposo.
2) Registrar una máxima fuerza de contracción de mano derecha e izquierda
3) Observar, registrar y relacionar el reclutamiento de unidades motoras con el incremento de la fuerza de la contracción muscular.
4) Escuchar los ?sonidos? de la EMG y correlacionar la intensicdad del sonido con el reclutamiento de unidades motoras.
Metodos Experimentales
Con la utilización de los materiales que señala [1], se realiza la pracitca:
Preparación del Equipo
Consiste en el encendido del ordenador, conexión de cables de Electrodo (SS2L), Audifonos (OUT1) y la colocación de los tres electrodos del brazo.
Finalmente se conectan los cables de Electrodo a los Electrodos, por colores como lo señala el manual.
Preparación del Software
Se atienden las instrucciones del CD de instalción de Biopac Systems para el correcto funcionamiento del programa Biopac Student Lab, incluyendo los drivers para la conección del equipo.
Ya instalado el Software, se inicializa, eligiendo ?L01? (Electromiografía, EMG I) para fines de esta práctica. Pedirá el programa tecleear un nombre único, se ingresa y se presiona OK.
Calibración
Se prepara el programa para calibración, teniendo los electrodos preparados para la adquisición de la señal.
En el software se presiona Calibrar, despues de esto se contrae el puño tan fuerte cono sea posible, seguido de una relajación del musculo.
La siguiente imagen muestra el resultado de esto:
Registro de Datos
Se registran dos segmentos (Antebrazo 1 Dominante y Antebrazo 2), cada uno de acuerdo a las pantallas que se muestran en el software, atnediendo las indicaciónes.
En el primer registro, se realiza una serie de 4 ciclos de contracciones de puño (manteniendo 2segundos) y relajando por 2 segundos. Se empieza con una contracción normal y se icrementa la fuerza en cada contraccion.
En el segundo registro, se colocan los cables de los electrodos en el brazo ipuesto. Se realiza exactamente lo mismo que con el antebrazo 1.
Asimismo, es posible escuchar el EMG. Esto constutuye una herramienta invaluable en la deteccipon de anormalidades musculares. Con esto se puede escuchar y vel la señal al mismo tiempo.
Se toma nota de que cuando incrementa la intesidad del sonido, es cuando se incrementa la fuerza de cierre del puño.
Analisis de Datos
Para la revisión, se ingresa al modo de Revision de Dartos Guardados.
A Continuación se muestran los resultados obtenidos:
Electromiografia I (INFORME)
Nombre Estudiante:____Bustos Hernandez Abiezer Filemon_________________
Nota: Los ?Clusters? es la actividad de EMG asociada con cada cierre de puño.
B. Use los valores medidos de la tabla para calcular el porcentae de aumento de la actividad EMG entre la contracción mas debil y la mas fuerte del brazo dominante:
Calculo:
Respuesta: %.
C. Mediciones de Tono:
Entre Clusters #
Antebreazo 1(Dominante)
40 Media
Antebrazo 2
40 Media
1-2
2-3
3-4
II. Preguntas
D. Compare el valor medio de las contracciones máximas de ambos brazos. ¿Son iguales o diferentes?
Diferentes
¿Cuál brazo tiene la mayor contracción?
El derecho
Explique:
Una medición mayor sugiere una mayor fuerza de contracción debido a que la fuerza del músculo es dependiente del tamaño (área seccional cruzada) de las fibras musculares. Mientras mayor sea el tamaño de una fibra muscular, mayor será el EMG.
E. ¿Qué otros factores además del sexo, pueden influir en las diferencias observadas?
La fuerza de la contracción puede estar influenciado por entrenamiento de resistencia de alta intensidad, movimientos rápidos realizados en períodos cortos. Este tipo de ejercicio anaeróbico produce un agrandamiento muscular debido a la síntesis de actina y miosina, lo cual produce más puentes cruzados, lo cual aumenta la fuerza contráctil. Otros factores que afectan la fuerza de contracción son la recuperación de la fatiga y la disponibilidad de depósitos energéticos.
F. ¿Existe alguna diferecnia de Tono entre los 2 Antebrazos?Si
¿Esperaba ver alguna diferencia? No, sin embargo en el brazo 1 se presenta una mayor amplitud ¿ El sexo del sujeto influye en sus expectativas? SiExpique. La Testosterona afecta la masa muscular al aumentar el número de proteínas de actina y miosina en las fibras musculares, por lo tanto, debería haber una diferencia en los valores absolutos de fuerza mayor generados por los hombres con respecto a las mujeres
G. Explique el origen de las señales detectadas en el EMG por los electrodos.