![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Teoria sobre armado de ciclos. 3 pageEn las semanas que no usemos DNP, que serán muchas, me he decantado por el empleo de la ECA, tres tomas diarias. Durante todo el ciclo puente debemos tomar 20µg de T3 disuelto en un litro de agua, porque tanto la ECA como el DNP disminuyen la producción endógena de T3. Incluso una cifra de 60µg al día durante un corto periodo de tiempo podría valer, pero nos arriesgamos al temido efecto rebote. Con la tiroides tampoco se juega. El Dianabol lo usaremos para mantener un ligero estado anabólico (o más bien anti-catabólico). Una toma diaria por la mañana. El Arimidex para mantener los estrógenos a raya y de esta forma elevar el nivel de andrógenos, dándonos más dureza y evitando la aromatización del Dianabol. Podemos añadir opcionalmente 4 grageas diarias de Policolinosil durante este ciclo puente. Si el ciclo puente lo iniciamos nada más acabar el ciclo primario, debemos usar 100mg de clomifeno durante las primeras 4 semanas (100mg las tres primeras y 50 la última). También podríamos emplear seligilina y bromocriptina, para ayudar en el post-ciclo. Para más información sobre estos productos consultar el foro de Anabolandia
1) Suponiendo que peses más de 90kg. Si no, todos los días 200mg. Ciclo de fuerza para deportes con categorías de peso Se emplean esteroides orales 17 alfa aquilatados durante varias semanas, por lo que el cuidado del hígado debe de ser una tarea principal, para esto se añade policolinosil y Samet en el post-ciclo. El siguiente ciclo se diseña teniendo en cuenta que la competición es la semana 9 del ciclo.
1) Consultar el uso del clembuterol y Zasten en el artículo de la web. 2) En caso de que nuestro peso corporal sobrepase la categoría en la que queremos competir, si no es demasiado, se puede añadir algún diurético, pero con mucho cuidado. Es muy peligroso. Los diuréticos han provocado varias muertes en el culturismo y otros deportes, como lucha grecorromana. Si aún con estas advertencias estás dispuesto a asumir el riesgo, pues usa Aldactazine, que es un diurético que preserva el potasio excretando el sodio, por lo que no es tan agresivo para el cuerpo como el Lasix. Dos tomas al día, una pastilla en cada toma, tres días antes de la competición, es lo máximo que debemos utilizar. En caso contrario, aparte de jugarnos la vida, reduciremos de forma drástica nuestro rendimiento. 3) Suponiendo que toleremos dicha cantidad. Si no, mejor no arriesgarse.
Ciclos para ciclistas y otros atletas de resistencia El ciclismo y otros deportes, como el maratón, son muy duros, exigiendo al deportista un gran sacrificio y capacidad de sufrimiento. Al ciclismo le debemos la caza de brujas iniciada contra las sustancias dopantes. El país pionero en esta persecución fue Francia, lo que llevó a la prohibición de la fabricación de Parabolan, uno de los esteroides más famosos de la década de los 80.
¿Qué es lo más importante para estos atletas? La capacidad de transportar oxígeno desde los pulmones a los músculos, la rápida recuperación post-entrenamiento o post-competición, contrarrestar los altos niveles de cortisol. Lo que está claro es que no buscan un aumento de masa muscular, ya que además de no ser útil, es contraproducente, al suponer un mayor esfuerzo mover más peso corporal.
Ciclos con Epo
El Epo (erytropoyetina) es una sustancia que se ha hecho rápidamente famosa en los medios de comunicación debido a los grandes casos de dopaje descubiertos en el ciclismo (que no son más que la punta del iceberg). Desarrollado en un principio para tratar la anemia, actúa aumentando el número de glóbulos rojos en la sangre, y a mayor cantidad de éstos, más oxígeno podrá transportarse a los músculos, haciendo que el umbral anaeróbico esté más alto de lo habitual y permitiendo un mayor rendimiento de una forma más sostenida.
La gran demanda que exige el ciclismo de competición hace que algunos busquen una ayuda «extra».
Rápidamente los deportistas vieron la gran utilidad que podría tener para ellos, dejando totalmente obsoleta la antigua técnica de «dopaje sanguíneo», la cual consistía en entrenar en altura varios meses, sacarse una gran cantidad de sangre, y volver a inyectársela en el momento de la competición. Este producto lleva aparejados un gran número de efectos secundarios y aumento de las situaciones de riesgo, sobre todo coronario. El principal problema es que cuando el número de glóbulos rojos es demasiado alto, la sangre literalmente «se espesa», pudiendo producirse daños en las arterias, ataques al corazón y una larga lista de problemas. Este producto ¡sólo! debe emplearse bajo estricta supervisión médica cualificada.
Es muy importante evitar a toda costa la deshidratación mientras lo utilicemos, porque eso agravaría el problema de la viscosidad de la sangre. El uso de medía pastilla díaria de «aspirina» puede paliar en alguna medida estos inconvenientes.
Nunca debe emplearse más de 6 semanas seguidas y los efectos empezarán a aparecer a las dos semanas de uso. La vida medía del producto es muy corta por lo que las inyecciones tienen que ser diarias, las ganancias conseguidas se pierden muy rápidamente tras el cese del uso de la droga. No provoca efecto rebote ni reducción de la producción endógena de glóbulos rojos. Como detalle anecdótico señalar que su precio es mucho mayor que el de la hormona de crecimiento, haciendo que esta sustancia sólo esté al alcance de unos pocos bolsillos.
1) Dependiendo de objetivos, nivel de riesgo que se quiere asumir y capacidad económica.
Ciclo con GH, insulina, T3 y otras sustancias La hormona de crecimiento es una sustancia muy apreciada en este tipo de deportistas, favorece la recuperación, evita los estados catabólicos, evita en cierta medida los problemas derivados de los bajos niveles inmunológicos que son consecuencia de los duros entrenamientos, evita el sobreentrenamiento, y un largo etcétera.
Un detalle a tener en cuenta es que la hormona de crecimiento hace que la insulina que produce nuestro cuerpo sea menos efectiva, por una regulación a la baja. Esto que en otros deportes como culturismo puede ser tolerado sin mayor problema durante periodos de tiempo más o menos prolongados, no puede permitirse en el ciclismo, ya que la insulina es necesaria para meter en los músculos todo el glucógeno y nutrientes necesarios para asegurar el máximo rendimiento.
La hormona de crecimiento también regula a la baja la producción de T3 endógena, por lo que es conveniente añadir al menos 20µg de T3 disueltos en un litro de agua, tomándolo durante toda la mañana.
Se ha demostrado que la cafeína potencia en gran medida el rendimiento aeróbico, debido a que maximiza el uso de la grasa como combustible frente a los carbohidratos. Una dosis de 300mg antes de entrenar o competir ha dado varios resultados. Hay que usar la cafeína antes de la competición de forma regular, es decir, tenemos que saber que efectos produce en nosotros, usarlo tan solo el día de la competición puede darnos una desagradable sorpresa.
La efedrina también puede ser utilizada, aunque aumenta más el rendimiento anaeróbico que el aeróbico, pero funciona en cierta medida. Es importante señalar que la efedrina tiene un efecto hipoglucémico, por lo que su ingesta debe ir siempre acompañada de carbohidratos complejos y simples y una pequeña cantidad de proteínas.
La aspirina, potencia los efectos de la cafeína, haciendo que funciona durante varias horas más. Suponiendo que la competición es la semana 9, en caso de que sea una competición que dure varios días, se debe empezar a usar la insulina más tarde para que nunca sobrepasemos las ocho semanas de consumo ininterrumpidas.
1) Por la mañana si entrenamos por la tarde, por la tarde si entrenamos por la mañana, para evitar interferir lo menos posible la acción de la insulina necesaria en el post-entreno.
Ciclo con esteroides anabólicos El esteroide anabólico más popular entre los ciclistas es el Anadrol. Este fármaco fue desarrollado en un principio para aumentar el número de glóbulos rojos en los pacientes aquejados de anemia. Digamos que es como una Epo barata pero que no está exenta de peligrosos efectos secundarios: alta hepatotoxicidad, cáncer de hígado, quistes hepáticos de sangre, malestar general. Se debe usar durante pocas semanas seguidas, ciclando su uso, prestando atención a los hepatoprotectores y llevando un seguimiento regular de nuestras enzimas hepáticas. Usaremos como complemento la oxandrolona, que favorece la recuperación, tiene pocos efectos secundarios y es menos tóxico para el hígado que el Anadrol.
Las dosis de Anadrol es muy variables de una persona a otra. Algunas personas toleran bien 300mg, mientras que otras con 25mg ya empiezan a tener problemas. Hay que empezar en pirámide, uno de los pocos esteroides que hay que usar así (junto tal vez el Halotestin) para comprobar como le va a sentar a nuestro cuerpo y las sensaciones que tenemos derivadas de su uso.
Uno de los problemas asociados al uso del Anadrol, es el aumento de la progesterona, con los problemas que lleva aparejado. Los efectos de la progesterona son agravados cuando el nivel de estrógenos en sangre es elevado, así que para este tipo de deportes, evitaría la mezcla de Anadrol con esteroides que aromaticen, como testosterona, Dianabol... Acompañar al Anadrol con 100 ó 200mg de Primobolan evita la mayoría de los efectos secundarios de la progesterona, al elevar los niveles de hormonas androgénicas en la sangre. La mejor opción para los culturistas, pero no para los deportistas de resistencia es el Winstrol, ya que evita que la progesterona se acople a los receptores, compitiendo con ellos. Hay productos que evitan la progesterona, pero debido a sus efectos secundarios y complicaciones en su uso no los abordaremos en este artículo.
Como hepatoprotector usaremos Policolinosil, y al final de la semana 5 de cada ciclo debemos controlar nuestras enzimas hepáticas. En caso de que estén disparadas usaremos Samet y evaluaremos los beneficios/riesgos que entraña seguir con estos ciclos.
Debemos hacer coincidir la semana 3 con el día de la competición. No es recomendable hacer más de 4 ciclos seguidos sin descansar al menos un mes totalmente.
1) Esta sería la dosis estándar, aunque tienes que descubrir la tuya. Consideraciones finales respecto a los ciclos para los deportistas aeróbicos
Date: 2016-01-03; view: 931
|