![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
PROBLEMAS QUE PRESTA CHUQUIRIBAMBA6.1 ANÁLISIS FODA
PROPUESTA DE IMAGEN URBANA 7.1 DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS Luego de haber realizado el análisis FODA se ha tomado las debilidades como estrategias las cuales permitirán mejorar la calidad de imagen estructural urbana.
Estrategia 1 Generar una armonía entre plaza y ciudadano.
Estrategia 2
Entender que las vías son espacios públicos donde no prevalecería la circulación vehicular y por lo tanto se brevera crear vías terciaria peatonales como puntos de ocio y recreación. 7.2 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA Autor: Jhonatan Lozano
Propuesta 1.
Se bebería realizar la readecuación del parque cambiando la textura del piso y colocación de un solo nivel entre la vereda y el parque con la finalidad de tener acceso directo al parque.
Propuesta 2.
Adoquina miento de las vías de tercer orden las cuales van a ser usadas por el peatón del traslado de un lugar a otro con la finalidad de mejorar la imagen urbana.
Autor: Jhonatan Lozano
CONCLUSIONES · Concluyo que se bebería tomar como modelo el mejoramiento de la plaza central para que se realice lugares de óseo con mayor libertad, esto permitirá desarrollarse como cultura. · Concluyo que se bebería mejorar la peatonización en Chuquiribamba de las vías de tercer orden cuya finalidad es mejorar, el óseo y la circulación directa de traslado de un lugar a otro. 9. METODOLOGÍA.
· Método comprensivo:Este método se lo utilizará en el conocimiento del aprendizaje con éste método, se verá finalidad, estructura, interrelaciones y estrategias para desarrollar las diferentes actividades.
· Método analítico:este método servirá como medio para estar al tanto de los beneficios que presenta las estrategias para desarrollo de la creatividad a, ya que a través de la misma podemos analizar su contenido histórico.
· Método sintético:Servirá para sintetizar las diferentes estrategias apropiadas para desarrollo de la imagen estructural urbana. Ortega.S (2012)
BIBLIOGRAFÍA: Doncel Domínguez, J. (31 de 05 de 2013). Plano urbano ortogonal o en cuadrícula: Tipología de planos de ciudades III . Recuperado el 31 de 02 de 2015, de Bloq de José Antonio Doncel Domínguez: http://jadonceld.blogspot.com/2013/05/plano-urbano-ortogonal-o-en-cuadricula.html Gaspar Muñoz , C. (2006). ESTRUCTURA URBANA Y ARQUITECTURA EN LA BLANCA, PETÉN. Guatemala: editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía. INPC. (2012). EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA DECLARATORIA DE LA CABECERA PARROQUIAL DE CHUQUIRIBAMBA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Loja. Montenegro S, C. (2011-2012). Proyecto de interes social para la ciudad de Macas. Cuenca. Ortega, S. (2012). Diseño de un plan de estrategias metodológicas dirigidas al y docente para el fomento de la creatividad en los niños y niñas. Caracas: Ortega, Solangel. 2012. Diseño de un plan de estrategias metodológicas dirigidas al YUdocente para el fomento de la creatividad en los niños y niñas. EDITORIAL. Caracas. Peralta, C. (6-7 de 2004). Nociones de Imagen Pública. Recuperado el 19 de 02 de 2015, de Razón y Palabra, primera revista electrónica especializada en comunicación en América Latina: https://www.youtube.com/watch?v=V-LWUvwNopw
Date: 2015-12-24; view: 1100
|