Consiste en la movilización del aire (volúmenes y flujos) desde el exterior del organismo hasta los alvéolos pulmonares. No incluye por tanto el resto de las etapas del proceso de la respiración: difusión, transporte sanguíneo, intercam-bio con los tejidos y metabolismo celular.
Ventilación mecánica
Se refiere a la utilización de aparatos y dispositivos para favorecer o sustituir la ventilación fisiológica.
Ventilación mecánica invasiva (VMI)
Es aquella en la que la conexión del ventilador al paciente se consigue mediante la introducción de dispositivos en el interior de la vía aérea: intubación orotraqueal o traqueotomía.
Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
Es aquella en la que la conexión del ventilador al paciente se lleva a cabo sin introducir dispositivos en la vía aérea.Puede realizarse mediante aparatos de presión negativa intermitente (“pulmón de acero”, “poncho o wrap” o “corazas”) que generan un efecto de “succión” capaz de expandir la caja torácica (inspiración); o, lo más habitual en la actualidad, mediante aparatos de presión positiva (barométricos tipo BiPAP o CPAP, volumétricos o mixtos) que, a través de una “interfase” (mascarilla nasal, mascarilla oronasal, mas-carilla facial total, cámara cefálica tipo Helmet u ojivas nasales), introducen aire en la vía respiratoria.
Ventilación mecánica domiciliaria Es la que se aplica en el domicilio del paciente. Acostumbra a ser no invasiva pero algunos pacientes se conectan al ventilador mediante traqueotomía.
Ciclo respiratorio
Es la suma de una inspiración con su correspondiente espiración. Su comprensión y nomenclatura resultan imprescindibles para el manejo de cualquier tipo de ventilación.En la Figura 1 se detallan las diferentes partes de un ciclo respiratorio.
Inspiración
Es el periodo de tiempo durante el cual el gas entra en el pulmón y se distribuye en su interior. En ventilación mecánica, la inspiración comienza cuando el gas inicia su entrada a la vía respiratoria y finaliza cuando se alcanza la presión (ventiladores de presión), el volumen (ventiladores de volumen) o el tiempo inspiratorio, prefijados. Algunos ventiladores mantienen la presión pico hasta el final de la inspiración para favorecer activamente la distribución del aire en el pulmón (presión meseta).
Tiempo inspiratorio: deberemos procurar que sea lo suficientemente largo como para que el gas penetre y se distribuya adecuadamente dentro del pul-món y lo suficientemente corto como para permitir la espiración.
El flujo (flow rate) inspiratorio nos indica la velocidad (volumen/tiempo) a la que el gas entra en la vía aérea y dependerá del volumen corriente y del tiempo inspiratorio.
Espiración
Corresponde a la segunda fase del ciclo respiratorio, se inicia cuando comienza a salir gas del pulmón al exterior y finaliza con el inicio de la siguiente inspiración. En respiración espontánea, una vez que ha salido todo el gas del pulmón, la presión en la vía aérea es igual que la atmosférica (“presión cero”), posteriormente existe una pausa espiratoria en la que no sale gas del pulmón y la presión alveolar, intratorácica y pleural se reducen, evitando así interferencia sobre la hemodinámica (retorno venoso al corazón).
Presión positiva al final de la espiración (PEEP)
Consiste en mantener una presión positiva (supraatmosférica) con el fin de mejorar la oxigenación reclutando áreas atrapadas del pulmón. Cuando se aplica, durante todo el ciclo respiratorio, se mantienen presiones intratorácicas altas,pudiendo interferir sobre la hemodinámica.
PEEP intrínseca, oculta o inadvertida
Aparece cuando el pulmón no tiene tiempo suficiente para vaciarse. Puede deberse a una programación inadecuada del ventilador (tiempo espiratorio corto), a un aumento de la frecuencia respiratoria o a un aumento de resistencias espiratorias. Puede tener efectos peligrosos igual que la PEEP.
Relación tiempo inspiratorio/tiempo espiratorio (relación I/E)
En la respiración espontánea normal es aproximadamente 1/2. En pacientes con patología bronquial obstructiva (p.ej., EPOC o asma), el tiempo espiratorio suele ser proporcionalmente largo (p. ej., I/E: 1/3) y en pacientes con patología restrictiva suele ser proporcionalmente corto (próximo a 1/1).