Las complicaciones hiperglucémicas son causantes de un gran número de hospitalizaciones en diabéticos. De su adecuado diagnóstico y tratamiento dependerá una considerable disminución de hospitalizaciones y días estancia en esta población ; teniendo siempre presente que la educación al diabético en programas es la mejor forma de prevenir su aparición.
Solución salina al 0,9 normal ; sí el Na+serico es mayor de 155 meq/L utilizar solución salina al 0,45 normal.
1ª hora SS 1000 cc
2-4 horas SS 1000 cc
4-12 horas SS 2000 cc
12-24 horas SS 2000 cc
Luego que la glucemia disminuya a 250mg/día, colocar dextrosa al 10% a razon de 50-100cc/h dentro del plan de hidratación.
Insulina :
La insulina (Humana cristalina) se debe infundir en una solución de 1 unidades en 10cc de solución salina (ejemplo 25 U en 250 cc SS)
Iniciar la Infusión a 0.1 U/kg/h ó 5-7 U/h
Evaluar en 3 horas, si no ha disminuido un 30% la glucemia aumentar goteo al doble.
Una vez la glucemia disminuya a 250mg/dL, disminuir goteo a 1-2 U/h e iniciar la infusión de dextrosa al 10% a 50-100cc/h.
Para el tratamiento del estado hiperosmolar, la dosis de insulina para la infusión es menor (0.05/kg/h ó 3-5 U/hora).
Potasio :
Existe un deficit de potasio corporal. Sin importar los valores iniciales que pueden estar bajos, normales o altos, alrededor de las 3 a 4 horas de iniciada la terapia, se acentua este deficit por lo cual es importante siempre reemplazarlo. Iniciar infusión según niveles así :
K+sérico (meq/L)
Infusión (meq/h)
<3
3-4
4-5
5-6
7-6
suspender infusión
Si no existe posibilidad de medición de Potasio colocar desde inicio infusión con 20 meq/h.
Bicarbonato :
Solo bajo las siguientes circunstancias :
· Ph < 6.8.
· Compromiso hemodinámico importante.
· Hiperkalemia concomitante.
Se recomienda colocar 100 meq de bicarbonato disueltos en 100cc de solución salina durante una hora y evaluar los resultados nuevamente.
Reinicio de la Terapia Subcutánea
El paso de la terapia insulinica intravenosa a subcutanea es crucial en el adecuado manejo del paciente con cetoacidosis o estado hiperosmolar y de su adecuado manejo dependerá que el paciente se controle rapidamente y reinicie su tramiento ambulatorio.
Para reiniciar la terapia es necesario :
1. Control de la acidosis. La disminución de la glucemia se consigue más rápido que la disminución de la acidosis, por lo cual es necesario un promedio de 8-12 horas de terapia insulínica intravenosa con control de los gases arteriales.
2. El paciente debe estar tolerando la vía oral antes de iniciar la terapia subcutánea.
3. Coordinar con enfermería el paso de la via venosa a la subcutanea acorde con la alimentación.
La dosis de insulina subcutánea debe ser una combinación de NPH basal con suplementos compensadores de insulina cristalina preprandiales.
La dosis de insulina NPH se inicia con la misma dosis que el paciente utilizaba previamente. Si no hay datos, iniciar 0.3-0.5 U/kg en 2 dosis ( 2/3 antes de desayuno y 1/3 antes de comida).
Se debe iniciar medición de glucosa por micrométodo antes de cada comida y merienda para suplementar con insulina cristalina (humana) acorde con los resultados así :