![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Iquest;quién? 3 page—En cambio, otros me han dicho (prosiguió la 37-25 Molinera) que tiene muy mal genio, que es muy celosa, y que V. le tiembla más que a una vara verde...
—¡No tanto, mujer!... (repitió Don Eugenio de Zúñiga y Ponce de León, poniéndose colorado). ¡Ni tanto ni tan poco! La Señora tiene sus manías, es 37-30 38 cierto...; mas de ello a hacerme temblar, hay mucha diferencia. ¡Yo soy el Corregidor!...
—Pero, en fin, ¿la quiere V., o no la quiere?
—Te diré...—Yo la quiero mucho.... o, por
mejor decir, la quería antes de conocerte. Pero desde 38-5 que te vi, no sé lo que me pasa, y ella misma conoce
que me pasa algo... Bástete saber que hoy..., tomarle, por ejemplo, la cara a mi mujer me hace la
misma operación que si me la tomara a mí propio...—¡Ya ves, que no puedo quererla más ni sentir menos!...—¡Mientras 38-10 que por coger esa mano, ese brazo, esa
cara, esa cintura, daría lo que no tengo!
Y, hablando así, el Corregidor trató de apoderarse del brazo desnudo que la señá Frasquita le estaba
refregando materialmente por los ojos; pero ésta, sin 38-15 descomponerse, extendió la mano, tocó el pecho de Su Señoría con la pacífica violencia e incontrastable rigidez de la trompa de un elefante, y lo tiró de espaldas con
silla y todo.
—¡Ave María Purísima! (exclamó entonces la navarra, 38-20 riéndose a más no poder). Por lo visto, esa silla
estaba rota...
—¿Qué pasa ahí?—exclamó en esto el tío Lucas, asomando su feo rostro entre los pámpanos de la parra.
El Corregidor estaba todavía en el suelo boca arriba, 38-25 y miraba con un terror indecible a aquel hombre que aparecía en los aires boca abajo. Hubiérase dicho que Su Señoría era el diablo, vencido, no por San Miguel, sino por otro demonio del infierno. 38-30 39
—¿Qué ha de pasar? (se apresuró a responder la señá Frasquita). ¡Que el señor Corregidor puso la silla en vago, fue a mecerse, y se ha caído!
—¡Jesús, María y José! (exclamó a su vez el Molinero). ¿Y se ha hecho daño Su Señoría? ¿Quiere un 39-5 poco de agua y vinagre?
—¡No me he hecho nada!—dijo el Corregidor, levantándose como pudo.
Y luego añadió por lo bajo, pero de modo que pudiera oírlo la señá Frasquita: 39-10
—¡Me la pagaréis!
—Pues, en cambio, Su Señoría me ha salvado a mí
la vida (repuso el tío Lucas sin moverse de lo alto de la parra).—Figúrate, mujer, que estaba yo aquí sentado contemplando las uvas, cuando me quedé dormido sobre 39-15 una red de sarmientos y palos que dejaban claros suficientes para que pasase mi cuerpo... Por consiguiente,
si la caída de Su Señoría no me hubiese despertado tan a tiempo, esta tarde me habría yo roto la cabeza contra esas piedras. 39-20
—Conque sí... ¿eh?... (replicó el Corregidor). Pues, ¡vaya, hombre! me alegro... ¡Te digo que me alegro mucho de haberme caído!
—¡Me la pagarás!—agregó en seguida, dirigiéndose a la Molinera. 39-25
Y pronunció estas palabras con tal expresión de reconcentrada furia, que la señá Frasquita se puso triste. Veía claramente que el Corregidor se asustó al principio, creyendo que el Molinero lo había oído todo;
pero que, persuadido ya de que no había oído nada 39-30 40 (pues la calma y el disimulo del tío Lucas hubieran engañado al más lince), empezaba a abandonarse a toda su iracundia y a concebir planes de venganza.
—¡Vamos! ¡Bájate ya de ahí, y ayúdame a limpiar
a Su Señoría, que se ha puesto perdido de polvo!—exclamó 40-5 entonces la Molinera.
Y, mientras el tío Lucas bajaba, díjole ella al Corregidor, dándole golpes con el delantal en la chupa y alguno que otro en las orejas:
—El pobre no ha oído nada... Estaba dormido 40-10
como un tronco...
Más que estas frases, la circunstancia de haber sido dichas en voz baja, afectando complicidad y secreto, produjo un efecto maravilloso.
—¡Picara! ¡Proterva!—balbuceó Don Eugenio de 40-15 Zúñiga con la boca hecha un agua, pero gruñendo todavía...
—¿Me guardará Usía rencor?—replicó la navarra zalameramente.
Viendo el Corregidor que la severidad le daba buenos 40-20 resultados, intentó mirar a la señá Frasquita con mucha rabia; pero se encontró con su tentadora risa y sus
divinos ojos, en los cuales brillaba la caricia de una súplica, y, derritiéndosele la gacha en el acto, le dijo con un acento baboso y sibilante, en que se descubría 40-25 más que nunca la ausencia total de dientes y muelas:
—¡De ti depende, amor mío!
En aquel momento se descolgó de la parra el tío
Lucas. 41 XII
DIEZMOS Y PRIMICIAS
Repuesto el Corregidor en su silla, la Molinera dirigió una rápida mirada a su esposo, y viole, no sólo tan sosegado como siempre, sino reventando de ganas de reír por resultas de aquella ocurrencia: cambió con él desde lejos un beso tirado, aprovechando el primer 41-5 descuido de Don Eugenio, y díjole, en fin, a éste con una voz de sirena que le hubiera envidiado Cleopatra:
—¡Ahora va Su Señoría a probar mis uvas!
Entonces fue de ver a la hermosa navarra (y así la
pintaría yo, si tuviese el pincel de Ticiano), plantada 41 -10 enfrente del embelesado Corregidor, fresca, magnífica, incitante, con sus nobles formas, con su angosto vestido, con su elevada estatura, con sus desnudos brazos levantados sobre la cabeza, y con un transparente racimo
en cada mano, diciéndole, entre una sonrisa irresistible 41-15 y una mirada suplicante en que titilaba el miedo:
—Todavía no las ha probado el señor Obispo...
Son las primeras que se cogen este año...
Parecía una gigantesca Pomona, brindando frutos a un dios campestre;—a un sátiro, v. gr. 41-20
En esto apareció al extremo de la plazoleta empedrada el venerable Obispo de la diócesis, acompañado del Abogado Académico y de dos Canónigos de avanzada edad, y seguido de su Secretario, de dos familiares y de dos pajes. 41-25 42
Detúvose un rato Su Ilustrísima a contemplar aquel cuadro tan cómico y tan bello, hasta que, por último, dijo, con el reposado acento propio de los prelados de entonces: —El Quinto... pagar diezmos y primicias a la iglesia 42-5 de Dios, nos enseña la doctrina cristiana; pero V., señor Corregidor, no se contenta con administrar el diezmo, sino que también trata de comerse las primicias.
—¡El señor Obispo!—exclamaron los Molineros,
dejando al Corregidor y corriendo a besar el anillo al 42-10 Prelado.
—¡Dios se lo pague a Su Ilustrísima, por venir a honrar esta pobre choza!—dijo el tío Lucas, besando el primero, y con acento de muy sincera veneración.
—¡Qué señor Obispo tengo tan hermoso! (exclamó 42-15 la señá Frasquita, besando después). ¡Dios lo bendiga y me lo conserve más años que le conservó el suyo a mi Lucas!
—¡No sé qué falta puedo hacerte, cuando tú me
echas las bendiciones, en vez de pedírmelas!—contestó 42-20 riéndose el bondadoso Pastor.
Y, extendiendo dos dedos, bendijo a la señá Frasquita y después a los demás circunstantes.
—¡Aquí tiene Usía Ilustrísima las primicias! (dijo
el Corregidor, tomando un racimo de manos de la 42-25 Molinera y presentándoselo cortésmente al Obispo).—Todavía no había yo probado las uvas...
El Corregidor pronunció estas palabras, dirigiendo de paso una rápida y cínica mirada a la espléndida hermosura de la Molinera. 42-30 43
—¡Pues no será porque estén verdes, como las de la fábula!—observó el Académico.
—Las de la fábula (expuso el Obispo) no estaban verdes, señor Licenciado; sino fuera del alcance de la zorra. 43-5 Ni el uno ni el otro habían querido acaso aludir al Corregidor; pero ambas frases fueron casualmente tan adecuadas a lo que acababa de suceder allí que Don Eugenio de Zúñiga se puso lívido de cólera, y dijo besando el anillo del Prelado: 43-10
—¡Eso es llamarme zorro, señor ilustrísimo!
—¡Tu dixisti! (replicó éste, con la afable severidad
de un Santo, como diz que lo era en efecto).—Excusatio non petita, accusatio manifesta.—Qualis vir, talis oratio.—Pero satis jam dictum, nullus ultra sit sermo. 43-15 O, lo que es lo mismo, dejémonos de latines, y veamos estas famosas uvas.
Y picó... una sola vez... en el racimo que le presentaba el Corregidor.
—¡Están muy buenas! (exclamó, mirando aquella 43-20 uva al trasluz y alargándosela en seguida a su secretario).—¡Lástima que a mí me sienten mal!
El Secretario contempló también la uva; hizo un gesto de cortesana admiración, y la entregó a uno de los familiares. 43-25
El familiar repitió la acción del Obispo y el gesto del Secretario, propasándose hasta oler la uva, y luego...
la colocó en la cesta con escrupuloso cuidado, no sin decir en voz baja a la concurrencia:
—Su Ilustrísima ayuna... 43-30 44
El tío Lucas, que había seguido la uva con la vista, la cogió entonces disimuladamente, y se la comió sin que nadie lo viera.
Después de esto, sentáronse todos: hablose de la
otoñada (que seguía siendo muy seca, no obstante haber 44-5 pasado el cordonazo de San Francisco); discurriose
algo sobre la probabilidad de una nueva guerra entre Napoleón y el Austria: insistiose en la creencia de que las tropas imperiales no invadirían nunca el territorio
español; quejose el Abogado de lo revuelto y calamitoso 44-10 de aquella época, envidiando los tranquilos tiempos de
sus padres (como sus padres habrían envidiado los de sus abuelos); dio las cinco el loro..., y a una seña
del reverendo Obispo, el menor de los pajes fue al coche episcopal (que se había quedado en la misma ramblilla 44-15 que el Alguacil), y volvió con una magnífica torta sobada, de pan de aceite, polvoreada de sal, que apenas
haría una hora había salido del horno: colocose una mesilla en medio del concurso; descuartizose la torta; se dio su parte correspondiente, sin embargo de que se 44-20 resistieron mucho, al tío Lucas y a la señá Frasquita...,
y una igualdad verdaderamente democrática reinó durante media hora bajo aquellos pámpanos que filtraban
los últimos resplandores del sol poniente... 45
XIII.
Le dijo el grajo al cuervo.
Hora y media después todos los ilustres compañeros de merienda estaban de vuelta en la
ciudad. El señor obispo y su familia habían llegado con bastante anticipación, gracias al coche, 45-5 y hallábanse ya en palacio, donde los dejaremos rezando sus devociones.
El insigne abogado, que era muy seco, y los dos canónigos, a cual más grueso y respetable,
acompañaron al Corregidor hasta la puerta del 45-10 ayuntamiento, donde su señoría dijo tener que trabajar, y tomaron luego el camino de sus respectivas casas, guiándose por las estrellas como
los navegantes, o sorteando a tientas las esquinas como los ciegos: pues ya había cerrado la 45-15 noche; aun no había salido la luna, y el alumbrado público, lo mismo que las demás luces de
este siglo, todavía estaba allí en la mente divina. En cambio, no era raro ver discurrir por
algunas calles tal o cual linterna o farolillo con 45-20 que respetuoso servidor alumbraba a sus magníficos amos, quienes se dirigían a la habitual tertulia o de visita a casa de sus parientes...
Cerca de casi todas las rejas bajas se veía, o
se olfateaba, por mejor decir, un silencioso bulto 45-25 46 negro. Eran galanes que al sentir pasos, habían
dejado por un momento de pelar la pava...
—¡Somos unos calaveras!—iban diciéndose el abogado y los dos canónigos.—¿Qué pensarán
en nuestras casas al vernos llegar a estas horas? 46-5
—Pues ¿qué dirán los que nos encuentren en la calle, de este modo, a las siete y pico de la noche, como unos bandoleros amparados de las tinieblas?
—Hay que mejorar de conducta... 46-10
—¡Ah, sí... pero ese dichoso molino!...
—Mi mujer lo tiene sentado en la boca del estómago...—dijo el académico, con un tono en que se traslucía mucho miedo a próxima pelotera conyugal. 46-15
—Pues ¿y mi sobrina?—exclamó uno de los canónigos, que por cierto era penitenciario.—Mi sobrina dice que los sacerdotes no deben visitar comadres...
Y sin embargo, interrumpió su compañero, 46-20 que era magistral, lo que allí pasa no puede ser más inocente...
—¡Toma! Como que va el mismísimo señor obispo! —Y luego, señores, ¡a nuestra edad!... repuso 46-25 el penitenciario. Yo he cumplido ayer los
setenta y cinco.
—¡Es claro!—replicó el magistral.—Pero hablemos de otra cosa: ¡qué guapa estaba esta tarde la señá Frasquita! 46-30
—¡Oh, lo que es eso... como guapa, es guapa!—dijo el abogado, afectando imparcialidad.
—Muy guapa... repitió el penitenciario dentro del embozo.
—Y si no,—añadió el predicador de oficio,—que 46-35 se lo pregunten al Corregidor... 47
—¡El pobre hombre está enamorado de ella!...
—¡Ya lo creo!—exclamó el Confesor de la catedral.
—¡De seguro! (agregó el Académico... correspondiente).—Conque, señores, yo tomo por aquí para llegar antes a casa... ¡Muy buenas noches! 47-5
—Buenas noches...—le contestaron los Capitulares.
Y anduvieron algunos pasos en silencio.
—¡También le gusta a ese la Molinera!—murmuró entonces el Magistral, dándole con el codo al Penitenciario. 47-10
—¡Como si lo viera! (respondió éste, parándose a la puerta de su casa).—¡Y qué bruto es!—Conque
hasta mañana, compañero.—Que le sienten a V. muy bien las uvas.
—Hasta mañana, si Dios quiere...—Que pase V. 47-15 muy buena noche. —¡Buenas noches nos dé Dios!—rezó el Penitenciario, ya desde el portal, que por más señas tenía farol
y Virgen.
Y llamó a la aldaba. 47-20
Una vez solo en la calle, el otro Canónigo (que era más ancho que alto, y que parecía que rodaba al andar) siguió avanzando lentamente hacia su casa; pero, antes de llegar a ella, se paró, y murmuró, pensando sin duda en su cofrade de coro: 47-25
—¡También te gusta a ti la señá Frasquita!...—¡Y la verdad es (añadió al cabo de un momento) que, como guapa, es guapa! 48
XIV
LOS CONSEJOS DE GARDUÑA
Entretanto, el Corregidor había subido al Ayuntamiento, acompañado de Garduña con quien mantenía
hacía rato, en el salón de sesiones, una conversación más familiar de lo correspondiente a persona de su calidad y oficio. 48-5
—¡Crea Usía a un perro perdiguero que conoce la caza! (decía el innoble Alguacil). La señá Frasquita está perdidamente enamorada de Usía, y todo lo que Usía acaba de contarme contribuye a hacérmelo ver más claro que esa luz... 48-10
Y señalaba a un velón de Lucena, que apenas si esclarecía la octava parte del salón.
—¡No estoy yo tan seguro como tú, Garduña!—contestó D. Eugenio, suspirando lánguidamente.
—¡Pues no sé por qué!—Y, si no, hablemos con 48-15 franqueza.—Usía... (dicho sea con perdón) tiene una tacha en su cuerpo... ¿No es verdad? —¡Bien, sí! (repuso el Corregidor). Pero esa tacha la tiene también el tío Lucas. ¡Él es más jorobado que yo! 48-20
—¡Mucho más! ¡muchísimo más! ¡sin comparación de ninguna especie!—Pero en cambio (y es a lo que iba), Usía tiene una cara de muy buen ver..., lo que se llama una bella cara..., mientras que el tío Lucas
se parece al sargento Utrera, que reventó de feo. 48-25 49
El Corregidor sonrió con cierta ufanía.
—Además (prosiguió el Alguacil), la señá Frasquita es capaz de tirarse por una ventana con tal de agarrar el nombramiento de su sobrino...
—Hasta ahí estamos de acuerdo. ¡Ese nombramiento 49-5 es mi única esperanza!
—¡Pues manos a la obra, señor! Ya le he explicado
a Usía mi plan... ¡No hay más que ponerlo en ejecución esta misma noche!
—¡Te he dicho muchas veces que no necesito consejos!—gritó 49-10 D. Eugenio, acordándose de pronto de que
hablaba con un inferior.
—Creí que Usía me los había pedido...—balbuceó Garduña.
—¡No me repliques! 49-15
Garduña saludó.
—¿Conque decías (prosiguió el de Zúñiga, volviendo a amansarse) que esta misma noche puede arreglarse todo eso?—Pues ¡mira, hijo! me parece bien.—¡Qué
diablos! ¡Así saldré pronto de esta cruel incertidumbre! 49-20
Garduña guardó silencio. El Corregidor se dirigió al bufete y escribió algunas líneas en un pliego de papel sellado, que selló también por su parte, guardándoselo luego en la faltriquera.
—¡Ya está hecho el nombramiento del sobrino! 49-25 (dijo entonces, tomando un polvo de rapé). ¡Mañana me las compondré yo con los Regidores..., y, o lo
ratifican con un acuerdo, o habrá la de San Quintín!—¿No te parece que hago bien?
—¡Eso! ¡eso! (exclamó Garduña entusiasmado, 49-30 50 metiendo la zarpa en la caja del Corregidor y arrebatándole un polvo). ¡Eso! ¡eso! El antecesor de Usía
no se paraba tampoco en barras. Cierta vez...
—¡Déjate de bachillerías! (repuso el Corregidor, sacudiéndole una guantada en la ratera mano).—Mi 50-5 antecesor era un bestia, cuando te tuvo de alguacil.—Pero vamos a lo que importa. Acabas de decirme que
el molino del tío Lucas pertenece al término del lugarcillo inmediato, y no al de esta población... ¿Estás
seguro de ello? 50-10
—¡Segurísimo! La jurisdicción de la ciudad acaba en la ramblilla donde yo me senté esta tarde a esperar
que Vuestra Señoría... ¡Voto a Lucifer! ¡Si yo hubiera estado en su caso!
—¡Basta! (gritó D. Eugenio).—¡Eres un insolente! 50-15
Y, cogiendo media cuartilla de papel, escribió una esquela, cerrola, doblándole un pico, y se la entregó a Garduña.
—Ahí tienes (le dijo al mismo tiempo) la carta que
me has pedido para el alcalde del Lugar. Tú le explicarás 50-20 de palabra todo lo que tiene que hacer.—¡Ya
ves que sigo tu plan al pie de la letra! ¡Desgraciado de ti si me metes en un callejón sin salida! —¡No hay cuidado! (contestó Garduña). El señor
Juan López tiene mucho que temer, y en cuanto vea la 50-25 firma de Usía, hará todo lo que yo le mande.—¡Lo
menos le debe mil fanegas de grano al Pósito Real, y otro tanto al Pósito Pío!... Esto último contra toda
ley, pues no es ninguna viuda ni ningún labrador pobre para recibir el trigo sin abonar creces ni recargo, sino 50-30 51 un jugador, un borracho y un sin vergüenza, muy amigo
de faldas, que trae escandalizado el pueblecillo...—¡Y aquel hombre ejerce autoridad!... ¡Así anda el mundo!
—¡Te he dicho que calles! ¡Me estás distrayendo! 51-5 (bramó el Corregidor).—Conque vamos al asunto (anadió luego, mudando de tono). Son las siete y cuarto...
Lo primero que tienes que hacer es ir a casa y advertirle a la señora que no me espere a cenar ni a dormir. Dile que esta noche me estaré trabajando aquí 51-10 hasta la hora de la queda, y que después saldré de ronda secreta contigo, a ver si atrapamos a ciertos malhechores... En fin, engáñala bien para que se acueste descuidada.—De camino, dile a otro alguacil que me
traiga la cena... ¡Yo no me atrevo a parecer esta noche 51-15 delante de la señora, pues me conoce tanto, que es
capaz de leer en mis pensamientos!—Encárgale a la cocinera que ponga unos pestiños de los que se hicieron hoy, y dile a Juanete que, sin que lo vea nadie, me
alargue de la taberna medio cuartillo de vino blanco.—En 51-20 seguida te marchas al Lugar, donde puedes hallarte
muy bien a las ocho y media...
—¡A las ocho en punto estoy allí!—exclamó Garduña.
—¡No me contradigas!—rugió el Corregidor, acordándose 51-25 otra vez de lo que era.
Garduña saludó. —Hemos dicho (continuó aquél, humanizándose de nuevo) que a las ocho en punto estás en el Lugar. Del
Lugar al molino habrá... Yo creo que habrá una media 51-30 legua... 52
—Corta.
—¡No me interrumpas!
El Alguacil volvió a saludar.
—Corta... (prosiguió el Corregidor). Por consiguiente, a las diez... ¿Crees tú que a las diez?... 52-5
—¡Antes de las diez! ¡A las nueve y media puede Usía llamar descuidado a la puerta del molino!
—¡Hombre! ¡No me digas a mí lo que tengo que
hacer!...—Por supuesto que tú estarás...
—Yo estaré en todas partes... Pero mi cuartel 52-10
general será la ramblilla.—¡Ah, se me olvidaba!... Vaya Usía a pie, y no lleve linterna...
—¡Maldita la falta que me hacían tampoco esos consejos! ¿Si creerás tú que es la primera vez que salgo
a campaña? 52-15
—Perdone Usía...—¡Ah! Otra cosa. No llame
Usía a la puerta grande que da a la plazoleta del emparrado, sino a la puertecilla que hay encima del caz...
—¿Encima del caz hay otra puerta?—¡Mira tú una cosa que nunca se me hubiera ocurrido! 52-20
—Sí, señor. La puertecilla del caz da al mismísimo dormitorio de los Molineros..., y el tío Lucas no entra ni sale nunca por ella. De forma que, aunque volviese de pronto...
—Comprendo, comprendo... ¡No me aturdas más 52-25 los oídos! —Por último: procure Usía escurrir el bulto antes
del amanecer.—Ahora amanece a las seis...
—¡Mira otro consejo inútil!—A las cinco estaré de vuelta en mi casa...—Pero bastante hemos hablado 52-30 ya... ¡Quítate de mi presencia! 53
—Pues entonces, señor...¡buena suerte!—exclamó el Alguacil, alargando lateralmente una mano al Corregidor y mirando al techo al mismo tiempo.
El Corregidor puso en aquella mano una peseta, y Garduña desapareció como por ensalmo. 53-5
—¡Por vida de!...(murmuró el viejo al cabo de
un instante). Se me ha olvidado decirle a ese bachillero que me trajesen también una baraja! ¡Con ella
me hubiera entretenido hasta las nueve y media, viendo si me salía aquel solitario!... 53-10 54
XV
DESPEDIDA EN PROSA
Serían las nueve de aquella misma noche, cuando el tío Lucas y la señá Frasquita, terminadas todas las haciendas del molino y de la casa, se cenaron una fuente de ensalada de escarola, una libreja de carne Date: 2015-12-24; view: 632
|