![]() CATEGORIES: BiologyChemistryConstructionCultureEcologyEconomyElectronicsFinanceGeographyHistoryInformaticsLawMathematicsMechanicsMedicineOtherPedagogyPhilosophyPhysicsPolicyPsychologySociologySportTourism |
Nombre y dirección del destinatarioMás abajo a la izquierda sigue el nombre y la dirección del destinatario, precedidos de la abreviatura Sr.(Señor) si la carta se dirige al propietario de una casa comercial o al gerente de la misma, o Sres.(Señores), si se escribe a una sociedad colectiva que negocia bajo el nombre de las personas que la integran. No se pone ningún tratamiento de ser el destinatario una sociedad comercial o industrial, una sociedad anónima, una compañía limitada, un banco, etc. El nombre del destinatario debe escribirse como lo hace éste. No es correcto dirigir una carta a nombre de José López Echeverría o J.L.Echeverría si este firma José L. Echeverría. Hay que tener en cuenta que el signo No se escribe a fin de evitar confusiones, solo si la calle se designa con un numero o letra en vez de un nombre.
pero
Las personas o casas que tienen alquilado apartado o casilla en la oficina de correo en vez de la calle escriben:
A continuación se añaden los datos respectivos de la dirección, incluyendo el nombre del país.
Cuando la carta se dirige a una empresa, pero para que la lea un determinado socio de la misma, al pie de la fecha o entre ésta y el cuerpo de la carta se escribe:
Referencias A veces cartas comerciales llevan impresa “Referencia” o su abreviación “Ref.” para que se pueda citar el asunto que motiva la carta. En algunos países hispanohablantes en vez de la abreviatura “Ref.” se escribe “Re.”
A veces el remitente indicada la referencia del destinatario, escribe también la suya propia que el destinatario ha de poner al contestar la carta.
Saludo de entrada El saludo de entrada se escribe debajode la dirección, se comienza en la línea del margen izquierdo de la carta. Las fórmulas más frecuentes son: Muy Señor mío; o Muy Señora mía: (si una persona se dirige a otra) Muy Sres. (Señores) míos: (si una persona se dirige a una entidad) Muy Señor nuestro; o Muy Sres. nuestros: (si una entidad se dirige a una persona) Muy Señores nuestros: (si una entidad se dirige a otra) Estimado Señor: o Estimados Sres: Distinguido Señor: o Distinguidos Sres: De mi consideración: De nuestra consideración: Actualmente se va imponiendo cierta tendencia a la simplificación del tratamiento poniendo sólo: Señor, î Señores: Date: 2015-12-11; view: 747
|